Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/11/2018
 
 

TSJC

El TSJC descarta delito continuado de odio o conspiración a la rebelión en los artículos de Torra

26/11/2018
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha descartado que artículos, declaraciones y tuits del presidente de la Generalitat, Quim Torra, hayan incurrido en un delito continuado de odio o conspiración a la rebelión, y lo enmarca en los derechos de libertad de pensamiento y opinión, según un auto recogido por Europa Press.

BARCELONA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

En un recurso de súplica de Vox, que ahora el TSJC rechaza, el partido reclamaba investigar a Torra por un presunto delito continuado de odio, al afirmar que "ha sido una constante en el tiempo las manifestaciones de odio y desprecio hacia el pueblo español por parte del actual presidente de la Generalitat".

Vox recurría así la decisión del alto tribunal catalán de no admitir a trámite su querella por delito de odio en artículos de Torra, pese a que el tribunal sí vio indicios de este delito en el artículo 'La llengua i les bèsties', pero que ya estaba prescrito.

El querellante pedía en su recurso que el TSJC analizara 440 artículos escritos por Torra por si había delito continuado de odio, a lo que el TSJC ha respondido que no cabe iniciar una instrucción penal "a modo de causa general buceadora del supuesto delito que se denuncia" en todos estos escritos del presidente.

Considera que frases como 'La independencia supone romper con el sistema de castas de dominación española', 'Ahora mismo las apariciones de ministros españoles son lo más parecido a un espectro fantasmal equivocado de lugar y de siglo' y 'No nos defenderemos, vamos a atacar a este Estado injusto' no demuestran una continuidad delictiva.

Argumenta que ninguno de los destinatarios de estos últimos comentarios es un colectivo vulnerable protegido en el artículo 510 del Código Penal que regula el delito de odio, y considera los comentarios "dentro del contorno de los derechos a la libertad de pensamiento y de opinión, sin incidir en la incitación al odio, hostilidad, discriminación o violencia a los que se refiere la norma penal".

En este sentido, el tribunal recuerda que, conforme a doctrina del Tribunal Constitucional (TC) y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), la libertad de expresión comprende "incluso la crítica desabrida, susceptible de molestar, disgustar o inquietar a quien se dirige, cuanto más cuando procede de un representante político".

"INFLAMADA RETÓRICA"

Sobre la petición de investigar a Torra por un delito de conspiración para la rebelión, el TSJC considera que de "la inflamada retórica" del presidente de la Generalitat que se describe en el recurso de súplica no se desprenden indicios de este delito.

Recuerda que éste exige "no solo la aspiración de proclamar la independencia definitiva de Catalunya del resto de España, sino el concierto de voluntades entre dos o más personas definitivamente orientado a la ejecución de un delito".

Y además debe estar plasmado "en un plan concreto, determinado y viable para la consecución de alguno de los fines previstos en la norma", además de puntualizar que el delito de rebelión exige el alzamiento público y violento, algo que no se describe en el recurso de Vox.

"No caben en nuestro derecho causas penales 'a prevención' sino que la apertura de una causa de esta naturaleza exige que se pongan de manifiesto, sino pruebas, sí indicios de los delitos de que se acusa", argumenta el TSJC.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana