Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/11/2018
 
 

TJUE

El TJUE avala que no se indemnice a interinos contratados para sustituir temporalmente a otro trabajador

23/11/2018
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha declarado legal la normativa española que permite no conceder una indemnización a trabajadores interinos que fueron contratados para sustituir durante un periodo de tiempo determinado a otro empleado con derecho a reserva de su puesto de trabajo.

BRUSELAS, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Justicia europea se pronuncia de esta forma sobre el caso elevado por el Tribunal Supremo, relativo a la ciudadana que prestó servicios como secretaria al Ministerio de Defensa y cuyo contrato fue extinguido cuando se reincorporó la persona a la que estaba sustituyendo. La afectada interpuso una demanda alegando que el contrato y su finalización eran ilegales y reclamó una indemnización equivalente a 33 días de salario por año trabajado.

El caso ya había llegado antes al Tribunal de Justicia de la UE, que dictaminó en una primera sentencia que la legislación española no era compatible con la europea por no conceder una indemnización al trabajador al finalizar el contrato de interinidad, mientras que permitía dicha compensación a los trabajadores fijos comparables.

El Tribunal de Justicia de Madrid declaró entonces que la contratación de la afectada y la finalización del mismo eran conformes con la legislación aplicable, pero también declaró que debía abonarse una indemnización equivalente a 20 días de salario por año de antigüedad.

Tras el recurso de casación interpuesto por Ministerio de Defensa, el Tribunal Supremo preguntó a la Justicia europea si la indemnización de 12 días prevista para contratos de duración determinada distintos a contratos de interinidad puede ser considerada como una medida destinada a prevenir abusos. En este contexto, plantea la cuestión de si el legislador español puede excluir de la obtención de una indemnización a las personas con contrato de interinidad sin incumplir la normativa comunitaria.

En su sentencia dictada hoy, el Tribunal de Justicia de la UE declara que el Acuerdo Marco sobre trabajo de duración determinada tampoco se opone a la normativa nacional en el caso de un contrato de interinidad celebrado para sustituir a un trabajador con derecho a reserva del puesto de trabajo.

En concreto, los jueces europeos subrayan que la finalización del contrato de interinidad de la ciudadana afectada en este caso debido a la reincorporación de la trabajadora sustituida "se produjo en un contexto sensiblemente diferente, a nivel fáctico y jurídico, de aquel en el que el contrato de trabajo de un trabajador fijo se extingue debido a una causa objetiva".

No obstante, la Justicia europea señala que corresponde al Tribunal Supremo decidir si el abono obligatorio de una indemnización a los trabajadores con ciertos contratos de duración determinada "constituye una medida apropiada para prevenir y, en su caso, sancionar los abusos derivados de la utilización de contratos o de relaciones laborales de duración determinada sucesivos".

Sin embargo, el TUE entra a valorar esta cuestión y afirma que, dado que ese abono "parece ser independiente de cualquier consideración relativa al carácter lícito o abusivo de la utilización de contratos de duración determinada, no permite conseguir esa finalidad".

Por último, el Tribunal de Justicia añade que el hecho de que la indemnización se reserve a los casos de finalización de los contratos de trabajo de duración determinada distintos de los contratos de interinidad "sólo puede menoscabar el objetivo y el efecto útil" de la normativa europea "si el Derecho español no cuenta con ninguna otra medida efectiva para evitar y sancionar los abusos respecto de los trabajadores con contratos de interinidad".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  2. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  3. Estudios y Comentarios: “Defender el derecho de defensa es proteger la libertad”; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo
  4. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  5. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  6. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  7. Tribunal Supremo: El TS desestima la demanda de revisión contra la sentencia que declaró procedente el despido disciplinario de una trabajadora, al no cumplirse los presupuestos legales necesarios para la admisión a trámite de la demanda
  8. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena
  9. Tribunal Supremo: Resultan competentes los tribunales españoles para adoptar medidas de protección del hijo de los litigantes, que reside en Bielorrusia con la madre, al haberse solicitado en un procedimiento de divorcio por el padre que vive en España
  10. Legislación: Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana