Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/11/2018
 
 

X Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica

Felipe VI inaugurará mañana el X Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica

21/11/2018
Compartir: 

S.M. El Rey, Felipe VI, inaugurará mañana jueves, a las 11 horas, el X Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica, que en esta ocasión se celebrará en la sede de la Real Academia de Jurisprudencia de España, anfitriona del encuentro. Al acto inaugural asistirá, además, la Ministra de Justicia, Dolores Delgado.

Durante tres días, los principales juristas de España e Iberoamérica debatirán las principales cuestiones que, actualmente, ocupan y preocupan a los expertos en Derecho y Justicia de uno y otro lado del Atlántico. Así, las seis secciones en las que se estructura el programa del Congreso profundizarán en la Defensa del Derecho frente al populismo y la corrupción, el impacto de las nuevas tecnologías en la enseñanza y aplicación del Derecho, o la aplicación del Derecho Mercantil ante un mundo cada vez más globalizado. También abordarán las interconexiones del Derecho Civil entre los diversos países de Iberoamérica y analizarán los conceptos de Público y Privado en el Derecho.

“Estamos realmente satisfechos por el interés suscitado por este X Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica”, ha señalado Rafael Navarro Valls, presidente de la Conferencia Permanente de las Academias Jurídicas de Iberoamérica. El también catedrático emérito y Profesor de Honor de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidente de la RAJYL destacó que “el número de comunicaciones recibidas a las seis Secciones en las que se estructura el programa, más de ochenta, confirma el acierto en la selección de los temas propuestos por la Conferencia para su debate”.

Al encuentro asisten académicos e invitados de las instituciones integrantes de la Conferencia, las Academias nacionales de España (Madrid), Asturias, Extremadura, Granada, Cataluña, Galicia, Valencia, Murcia, Aragón, Valladolid, Islas Baleares, Sevilla, y sus homólogas al otro lado del Atlántico, Colombia, Costa Rica, Chile, Venezuela, Honduras, Nicaragua, México, Bolivia, Córdoba (Argentina), Buenos Aires, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Brasil y Ecuador.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  3. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana