Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/11/2018
 
 

Reforma de la Ley del Poder Judicial

Los funcionarios de Justicia se manifiestan hoy ante el Ministerio contra la reforma de la Ley del Poder Judicial

16/11/2018
Compartir: 

Los sindicatos de los funcionarios de Justicia han convocado para hoy la primera huelga general contra la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) "atenta" contra sus condiciones profesionales. Coincidiendo con esta jornada de paro, los trabajadores se manifiestan a partir de las 12.00 horas desde el Ministerio de Justicia hasta los alrededores del Senado.

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

Según ha explicado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en un comunicado, el objetivo de esta movilización es "trasladar a la sociedad el caos que atraviesa esta Administración, como consecuencia del abandono y la política errática" de los últimos gobiernos.

La huelga es el punto final a las dos semanas de paros parciales que anunciaron. Los funcionarios, según dice el comunicado, se quejan de los problemas existentes en la Administración, como retrasos, caso informático, falta de medios materiales y personales; mientras "los políticos se reparten la cúpula judicial y acaban con la independencia de este poder del Estado".

Con esto último hacen referencia al pacto del PP y PSOE para que el magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena sea el próximo presidente del Consejo General del Poder Judicial (CPGJ) cuando aún no se han conocido quienes serán los vocales de esta institución, que, según la LOPJ, deben elegir al máximo representante del Poder Judicial.

MOVILIZACIÓN "FORZOSA Y DISCRECIONAL" DEL PERSONAL

Asimismo, también rechazan la reforma de esta ley --que se está ultimando en el Senado-- porque "abre la puerta a la movilización forzosa y discrecional del personal", destaca CSIF. Es la "gota que ha colmado el vaso", dice el sindicato, que entiende que las modificaciones de varios artículos "supone una flagrante vulneración del derecho fundamental a la negociación colectiva", ya que no se va a "atender a su especialización".

Por ello, en contra de esta normativa y para denunciar que "atenta contra los derechos laborales", los representantes de CCOO, CSIF, UGT y Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) entregaron este miércoles 30.000 firmas de "la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia de todo el territorio nacional", según informó el Sector de la Administración de Justicia de FSC-CCOO.

Este sindicato apostilla que la huelga de este viernes tiene lugar después de que el PSOE haya participado en la negociación para la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, sin tener en cuenta que el pasado 26 de julio "reiteraron" y "exigieron" a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, que vetase las enmiendas de la proposición de ley.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  3. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  6. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  7. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  8. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  9. Estudios y Comentarios: La democracia desde la abogacía; por Cristina Vallejo Ros, Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)
  10. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana