Diario del Derecho. Edición de 25/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/11/2018
 
 

GRACIA, Enrique; MARCO, Miriam; LÓPEZ-QUÍLEZ Antonio y LILA, Marisol: Análisis y prevención del delito a partir de los patrones espacio-temporales de las llamadas a la Policía Local. El caso de la ciudad de Valencia, Iustel, 202 Páginas

13/11/2018
Compartir: 

Iustel presenta, en su área editorial, el libro “Análisis y prevención del delito a partir de los patrones espacio-temporales de las llamadas a la Policía Local. El caso de la ciudad de Valencia”. Esta obra es un ejemplo de cómo el análisis geográfico y temporal de las llamadas a la Policía Local proporciona información fundamental para mejor comprender y prevenir, por ejemplo, problemas sociales derivados del consumo de alcohol o las conductas suicidas.

Datos de la obra

Título: ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DEL DELITO A PARTIR DE LOS PATRONES ESPACIO-TEMPORALES DE LAS LLAMADAS A LA POLICÍA LOCAL. El caso de la ciudad de Valencia Vínculo a libro editado en papel

Autores: Enrique GRACIA / Miriam MARCO / Antonio LÓPEZ-QUÍLEZ / Marisol LILA

ISBN: 978-84-9890-353-9

Colección: Ciencias Policiales

Formato y acabado: 23 x 15,5 cms. - Rústica

Páginas: 202

PVP.: 18,00 euros (con IVA), 17,31euros (sin IVA)

Código: 2818002

Área: Derecho Penal

Novedad: Octubre 2018

Reseña sobre la obra

Las llamadas que la Policía Local recibe diariamente movilizan actuaciones de estas fuerzas de seguridad que, entre otras cosas, facilitan la prevención de futuros delitos y problemáticas sociales. Pero no solo eso, la información que proporcionan estas llamadas puede desempeñar, igualmente, un papel relevante en el análisis y conocimiento de los patrones espacio-temporales de tales delitos y problemas sociales. El texto que el lector tiene entre sus manos es un ejemplo de cómo el análisis geográfico y temporal de las llamadas a la Policía Local proporciona información fundamental para mejor comprender y prevenir, por ejemplo, problemas sociales derivados del consumo de alcohol o las conductas suicidas. Este trabajo nace fruto de la colaboración entre la Policía Local de Valencia y la Universitat de València (a través de su Cátedra PROTECPOL), colaboración que viene dándose desde ya hace algunos años y que está proporcionando importantes avances en el estudio espacio-temporal de los problemas sociales que aquejan a nuestra ciudad.

Más información:

Teléfono: 915 488 281

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo rechaza reconocer el derecho a la compra de los pisos vendidos por Ana Botella a un fondo
  2. Tribunal Supremo: El Supremo reitera la doctrina sobre la naturaleza y valor probatorio de los informes que, previamente elaborados por funcionarios o técnicos de la Administración, figuran incorporados al procedimiento judicial
  3. Estudios y Comentarios: Sánchez el Innovador, o cómo reinterpretar la Constitución a base de ficciones; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  4. Tribunal Supremo: Se declara la nulidad del despido disciplinario de un trabajador por vulneración de la garantía de indemnidad
  5. Actualidad: La AN rechaza indemnizar a un hombre que estuvo preso 15 años porque le confundieron con un violador
  6. Actualidad: La Abogacía Española asegura que las instituciones europeas se implicarán en el "problema" de las mutualidades
  7. Tribunal Supremo: El Supremo reconoce a una mujer como bien privativo la indemnización por despido recibida pocos meses antes de divorciarse
  8. Estudios y Comentarios: Francisco y la política; por Consuelo Madrigal Martínez-Pereda, Fiscal de Sala del TS y Académica de número de la RAJyLE
  9. Estudios y Comentarios: La nueva normalidad: gobernar sin Parlamento; por Elisa de la Nuez, abogada del Estado en excedencia
  10. Tribunal Supremo: En el caso de apreciarse posesión de estado la acción de impugnación de filiación no matrimonial caduca a los cuatro años desde que el hijo goce de la posesión de estado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana