Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/10/2018
 
 

Modificación de la Norma Foral 3/2017, de 26 de diciembre

16/10/2018
Compartir: 

Norma Foral 4/2018, de 27 de septiembre, por la que se modifica el artículo 12.1 de la Norma Foral 3/2017, de 26 de diciembre, por la que se aprueban los Presupuestos Generales del Territorio Histórico de Gipuzkoa para el año 2018 (BOPV de 15 de octubre de 2018). Texto completo.

NORMA FORAL 4/2018, DE 27 DE SEPTIEMBRE, POR LA QUE SE MODIFICA EL ARTÍCULO 12.1 DE LA NORMA FORAL 3/2017, DE 26 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE APRUEBAN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE GIPUZKOA PARA EL AÑO 2018

Esta norma foral tiene como objeto la modificación del artículo 12.1 de la Norma Foral 3/2017, de 26 de diciembre, por la que se aprueban los Presupuestos Generales del Territorio Histórico de Gipuzkoa para el año 2018.

El artículo 3.2. de la citada Norma Foral 3/2017 aprobó créditos de compromiso por un importe total de 95.766.734,00 euros.

El artículo 12.1 de la mencionada norma foral establece lo siguiente: “El Consejo de Gobierno Foral, a propuesta del diputado o diputada foral de Hacienda y Finanzas, y a iniciativa del departamento afectado o de los organismos autónomos forales, podrá aprobar nuevos créditos de compromiso, siempre que el número de ejercicios a que se apliquen no sea superior a 4 años, y siempre que su importe total no sobrepase el 10% de los créditos de compromiso aprobados en la presente norma foral.”

En consecuencia, el límite de aprobación de nuevos créditos de compromiso por el Consejo de Gobierno Foral para el ejercicio 2018 se fijó en 9.576.673,40 euros.

Dicho límite ha sido agotado prácticamente con la aprobación de siete expedientes de creación de nuevos créditos de compromiso entre los que destaca el correspondiente a la aprobación de nuevos convenios y autorización de gasto para el servicio de ayuda a domicilio 2018-2019 por importe 5.967.461 euros.

El Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas quiere suscribir un nuevo convenio con el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa para el período 2018-2022, por un importe de 10.000.000 de euros, lo que a efectos del límite establecido en el citado artículo 12.1 de la Norma Foral 3/2017, la aprobación de los nuevos créditos de compromiso supondría computar otros 4.000.000,00 de euros.

En consecuencia, el citado límite resulta insuficiente para las nuevas necesidades de financiación y considerando un margen para posibles necesidades de créditos de compromiso hasta la finalización del ejercicio, resulta necesario incrementar el porcentaje de autorización de aprobación de nuevos créditos de compromiso establecido en la anteriormente citada Norma Foral 3/2017 de un 10% a un 20%.

Artículo único.- Modificación del artículo 12.1 de la Norma Foral 3/2017, de 26 de diciembre, por la que se aprueban los Presupuestos Generales del Territorio Histórico de Gipuzkoa para el año 2018.

Se modifica el artículo 12.1 de la Norma Foral 3/2017, de 26 de diciembre, que queda redactado en los siguientes términos:

“12.1.- El Consejo de Gobierno Foral, a propuesta del diputado o diputada foral de Hacienda y Finanzas, y a iniciativa del departamento afectado o de los organismos autónomos forales, podrá aprobar nuevos créditos de compromiso, siempre que el número de ejercicios a que se apliquen no sea superior a 4 años, y siempre que su importe total no sobrepase el 20% de los créditos de compromiso aprobados en la presente norma foral.”

DISPOSICIÓN FINAL.- Entrada en vigor.

La presente norma foral entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Gipuzkoa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana