Diario del Derecho. Edición de 07/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/10/2018
 
 

Caso Villarejo

El fiscal pide al juez del caso Villarejo reabrir la investigación contra el excomisario de Barajas por nuevos indicios

10/10/2018
Compartir: 

La Fiscalía Anticorrupción ha remitido al juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea, instructor de la operación Tándem que investiga los negocios del comisario jubilado José Manuel Villarejo, la reapertura de la investigación contra el ex comisario jefe de Barajas Carlos Salamanca al haberse hallado nuevos indicios contra él.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Salamanca estuvo imputado en la pieza 1 de esta operación desde el principio, y pasó cinco meses en prisión provisional, al ser sospechoso de organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho y delito contra los ciudadanos extranjeros.

En este sentido, se le investigaba por su presunta vinculación con los negocios de Villarejo, así como por haber facilitado presuntamente la entrada ilegal en territorio español de empresarios guineanos a cambio de regalos durante sus años como comisario jefe del Puesto Fronterizo del aeropuerto de Barajas, en el que estuvo destinado entre junio de 2006 y enero de 2015.

Sin embargo, a mediados del pasado mes de julio el magistrado de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6 decidió sobreseer la investigación contra Salamanca, ya que aseguró que no existían "indicios racionales y objetivos" que determinaran su participación en estos delitos.

COHECHO Y PREVARICACIÓN

Anticorrupción no estuvo de acuerdo y decidió recurrir directamente ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que todavía no se ha pronunciado al respecto. Ahora, eleva una nueva petición al juez para que reabra la investigación "al haberse hallado con posterioridad al auto de sobreseimiento nuevos elementos incriminatorios contra Carlos Salamanca y que serían constitutivos de los delitos de cohecho y de prevaricación administrativa".

Según los fiscales del caso, "los avances en el análisis de la documentación en soporte papel y digital incautada en los registros practicados el pasado mes de noviembre permiten seguir ampliando las fuentes de prueba en todas las líneas abiertas en la presente investigación sobre las actividades delictivas de una organización incrustada en puestos de la cúpula del Cuerpo Nacional de Policía especialmente sensibles para la seguridad del Estado en los últimos quince años".

De este modo, Anticorrupción cree que De Egea habría "cerrado precipitadamente" esta investigación y que ahora, "con la aportación de nuevos y sólidos indicios", se debería dejar sin efecto el sobreseimiento, sin esperar, por tanto, a la resolución del recurso ante la Sala de lo Penal.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  2. Estudios y Comentarios: ¿A quién le importa?; por Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pompeu Fabra
  3. Legislación: Subvenciones destinadas a la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico en las ciudades de Ceuta y Melilla
  4. Estudios y Comentarios: Nuestra Constitución y su Tribunal; por Cándido Conde-Pumpido Tourón, presidente del Tribunal Constitucional
  5. Estudios y Comentarios: ¿Europa nos salvará?; por Araceli Mangas Martín, vicepresidenta de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (UCM)
  6. Estudios y Comentarios: Referéndum (a propósito de la ley de amnistía); por Ignacio Arroyo Martínez, abogado y catedrático de Universidad
  7. Estudios y Comentarios: La Constitución ante el espejo del tiempo; por Ana Carmona Contreras, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  8. Estudios y Comentarios: Diluir la tensión; por Vicente Guilarte, presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y catedrático de Derecho Civil.
  9. Actualidad: El TS inadmite la querella de Vox contra Armengol al no ver delito en avalar las lenguas cooficiales antes de la reforma
  10. Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-655/21 | G. ST. T. (Proporcionalidad de la pena en caso de falsificación de marca)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana