Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/09/2018
 
 

Aumentar su número

El Gobierno quiere mejorar la imagen de la Justicia en el exterior a través de los jueces de enlace

24/09/2018
Compartir: 

Delgado pretende aumentar el número de estos representantes y que conozcan el idioma del país del destino

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La ministra Dolores Delgado está ultimando un Real Decreto con el que reforzar la figura de los conocidos como jueces enlace en otros países y así poder mejorar la imagen de la Justicia española en exterior, según han confirmado fuentes del Ministerio a Europa Press.

Estos jueces destinados juegan un papel fundamental en materia de cooperación judicial internacional, pues son ellos los que están en permanente contacto con los tribunales extranjeros y ayudan a acelerar los trámites cuando se hacen peticiones especiales, como pueden ser las comisiones rogatorias, para esclarecer hechos que están siendo investigados o procedimientos que se llevan a cabo en España.

Con esta iniciativa, que ahora mismo se trata de un borrador, Delgado busca que la imagen de la Justicia en el extranjero sea potenciada y, para ello, pretende aumentar el número de jueces en otros países y regular los requisitos a cumplir por los candidatos. Entre esas condiciones, según han explicado las fuentes consultadas, para poder ser nombrado, el Ministerio quiere que los aspirantes pertenezcan a la carrera judicial y tengan conocimientos del idioma del país al que sean destinados.

LAS DECISIONES SOBRE FUGADOS DEL 'PROCÉS' Y VALTÒNYC

Las recientes resoluciones judiciales de tribunales europeos sobre investigados o condenados en España han puesto en entredicho las decisiones de los magistrados españoles, algo que quiere solucionar la ministra de Justicia. El pasado 23 de mayo, el Tribunal Regional de Schleswig-Holstein (Alemania) rechazó entregar al expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont por el delito de rebelión, por el que fue procesado por el Tribunal Supremo.

Unos días antes la justicia belga tampoco quiso entregar a los exconsejeros catalanes Toni Comín, Meritxell Serret y Lluís Puig por un defecto formal del magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena en la emisión de la euroorden.

El último revés ha sido el de otro tribunal belga que este lunes ha tomado una decisión similar. En este caso fue con relación al rapero mallorquín Josep Miguel Arenas, conocido como Valtònyc, condenado por la Audiencia Nacional a tres años y medio de cárcel por delitos de amenazas, enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona, y confirmado por el Tribunal Supremo. No obstante, la justicia de Bélgica considera que ninguno de los hechos por los que es reclamado constituyen delito en Bélgica.

Se da la circunstancia de que precisamente en Bélgica o Alemania no hay jueces de enlace, mientras que sí hay representantes judiciales en países como Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos o Marruecos.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  4. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  5. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Estudios y Comentarios: Fortalecer el Estado de Derecho; por Javier Cremades, abogado y presidente de la World Jurist Association
  10. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana