Diario del Derecho. Edición de 29/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/08/2018
 
 

Dolores Delgado

El Gobierno crea una comisión para restablecer la justicia universal

28/08/2018
Compartir: 

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha anunciado este lunes que el Gobierno de España ha nombrado una comisión de expertos, que empezará a funcionar este martes 28, para restablecer la justicia universal tras la reforma que acometió el anterior Ejecutivo en la etapa del exministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón y que restringió sus capacidades.

MADRID, 27 Ago. (EUROPA PRESS) -

"Hemos nombrado una comisión porque este Gobierno quiere dar entrada y participación a la sociedad civil en determinadas iniciativas", ha subrayado Delgado en una entrevista en RNE recogida por Europa Press en la que ha defendido la postura del Gobierno a la hora de restablecer la jurisdicción universal.

Esta comisión comenzará a trabajar este martes día 28 de agosto, aunque la ministra desconoce cuándo dará resultados prácticos: "Son trámites parlamentarios y ya saben que hablamos de mayorías y de consenso".

La justicia universal, que incluye la ley penal, el principio de personalidad o de nacionalidad y el principio real, de protección o de defensa, se trata de uno de los principios de aplicación extraterritorial de la ley y que tiene como objetivo evitar la impunidad de los crímenes cometidos contra la humanidad.

En este sentido, la ministra ha explicado que en jurisdicción universal "existen muchos avances" y que este principio sirve, además de para la defensa de los derechos humanos, "para la criminalidad organizada y crímenes contra la naturaleza". "Nos gustaría que se crease un tribunal internacional para juzgar crímenes contra la madre tierra", ha sentenciado.

Según ha adelantado 'eldiario.es', el grupo de expertos que trabajarán para restablecer este principio jurisdiccional, estará presidido por la propia ministra y la vicepresidencia recaerá sobre el secretario de Estado de Justicia, Manuel Dolz.

Al ser preguntada por si estará en esta comisión el exmagistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que es uno de los principales defensores de la justicia universal y que se encuentra apartado de la carrera judicial, Delgado ha señalado que el exjuez no formará parte de los grupos de expertos que buscarán restablecer este principio.

Con todo, Delgado ha defendido la mejora de la legislación española porque considera que "si se mejora a futuro, España será un país mucho más justo".

Comentarios - 2 Escribir comentario

#2

Electoralista que admita que España no es justa, para justificar sus iniciativas legislativas, [email protected]

Escrito el 28/08/2018 10:09:40 por NODEFICIT Responder Es ofensivo Me gusta (0)

#1

Electoralista que admita que España no es justa, para justificar sus iniciativas legislativas, [email protected]

Escrito el 28/08/2018 10:09:35 por NODEFICIT Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. AN, TSJ, AAPP: El TSJ de Cataluña desestima un recurso de suplicación en el que la recurrente se limita a copiar y pegar el contenido íntegro de sentencias sin explicar de qué modo la doctrina en ellas contenida debiera suponer una infracción en la sentencia de instancia
  2. Revistas: Iustel presenta el número 61 de su Revista General de Derecho Procesal
  3. Tribunal Supremo: Reconoce el Supremo el derecho a la pensión de viudedad a una la mujer que, por razón de violencia de género, no estaba ya unida como pareja de hecho ni convivía con el causante en el momento de su fallecimiento
  4. Actualidad: El TEDH rechaza el recurso de Puigdemont por su escaño en la Eurocámara porque el TC ya le reconoció como eurodiputado
  5. Actualidad: Justicia habilitará una sala para víctimas en los Juzgados de Baena (Córdoba) y mejorará la seguridad y la accesibilidad
  6. Actualidad: El TS confirma la condena a un hombre que mató de un disparo en la sien a una mujer que rechazó ser su pareja
  7. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que las incidencias en la ejecución de un acuerdo de extinción de contrato laboral de alta dirección han de sustanciarse ante la jurisdicción social
  8. Legislación: Precios de combustible en puerto aplicables al fuel oil, diesel oil, gasoil, y hulla
  9. Actualidad: El Ministerio de Justicia y la Audiencia Nacional se reúnen para valorar los avances en transformación digital
  10. Actualidad: El TSXG confirma la condena de 47 años de cárcel a un hombre por convertir "en un auténtico horror" la vida de su pareja

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana