Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/06/2018
 
 

Modificación del proyecto de Ley de Violencia de Género

Las víctimas de violencia de género podrán acceder a una vivienda de protección pública sin necesidad de denunciar en la Comunidad de Madrid

08/06/2018
Compartir: 

La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves, en sesión plenaria, por unanimidad la modificación del proyecto de Ley de Violencia de Género, mediante el que las víctimas podrán acceder a una vivienda de protección pública sin necesidad de denunciar.

MADRID, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

Así, para el ejercicio de este derecho se requerirá en el momento de la solicitud estar en posesión del título habilitante. Con carácter ordinario se tendrá acceso al título habilitante que acreditará la condición de víctima de violencia de género y dará lugar al ejercicio de los derechos reconocidos en esta normativa.

Asimismo, la modificación de esta normativa facilita que los centros de acogida dispensen alojamiento seguro así como manutención y otros gastos a las mujeres y personas a su cargo por el tiempo necesario para llevar a cabo su recuperación, sin que pueda exceder de doce meses.

"POR CONSENSO"

En el debate parlamentario, la diputada de Ciudadanos Esther Ruiz ha defendido que la aprobación de estos artículos es "un gran paso" que hay que celebrar todos. "Es más que evidente que queda mucho por hacer pero esto va a suponer un antes y un después para todas las víctimas, siempre y cuando el Gobierno aplique bien la modificación", ha dicho.

En este sentido, ha celebrado que se haya dado luz verde "por consenso", dándole una vuelta de 180.º grados a la propuesta inicial del PP. "El pin ya no se lo podrá poner usted señor Garrido, la medalla se la vamos a poder poner a todas las valientes que sufren esta lacra", le ha espetado al presidente regional.

Por su parte, la parlamentaria de Podemos Clara Serra ha señalado que hasta el momento, con el hecho de necesitar la denuncia, se ha descansado sobre las mujeres el peso de poner fin a la situación en la que viven cuando luego judicialmente no se les ha dado respuesta. En este punto, ha aludido al caso de 'La Manada' que ha mandado un mensaje de "inseguridad".

Pero para Serra, se trata de un problema "de fondo" que tiene que ver con los gobiernos. "Han sido las tijeras y los recortes del PP los que han dejado a la Justicia desvalida para creer a las mujeres y que las mujeres puedan creer en ellas", ha defendido. Por ello, ha incidido esta modificación es "un gran cambio para las mujeres madrileñas y uno de los logros" de la Cámara regional.

Desde PSOE, la diputada Carmen Martínez Ten ha recordado que "muchas mujeres solo están en condiciones de presentar una denuncia después de un proceso de recuperación o casi de reconstrucción personal" y por esto se trata de un avance "importante".

En este sentido, ha incidido en que, "aunque tarde", con este cambio se avanza y mejora la protección de las víctimas de violencia de género. Además, ha agradecido al resto de grupos el debate.

Finalmente, la diputada Nadia Álvarez ha sostenido que se ha dado "un paso más" en la lucha contra "esta lacra" que es la violencia de género. La parlamentaria ha dejado claro el "compromiso absoluto y desde el minuto uno del Gobierno de la Comunidad para luchar con todos los medios".

En este punto, ha recordado que a los cinco meses de que se constituyera el Ejecutivo se aprobó la primera Estrategia en la materia. "Debemos erradicarla entre todos de la mano y sin fisuras. Espero que este consenso continúe día a día durante toda la Legislatura", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  2. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  3. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  4. Estudios y Comentarios: “Defender el derecho de defensa es proteger la libertad”; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo
  5. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  6. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena
  7. Tribunal Supremo: El TS desestima la demanda de revisión contra la sentencia que declaró procedente el despido disciplinario de una trabajadora, al no cumplirse los presupuestos legales necesarios para la admisión a trámite de la demanda
  8. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  9. Legislación: Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024
  10. Tribunal Supremo: Resultan competentes los tribunales españoles para adoptar medidas de protección del hijo de los litigantes, que reside en Bielorrusia con la madre, al haberse solicitado en un procedimiento de divorcio por el padre que vive en España

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana