Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/01/2017
 
 

Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid

Se archiva la causa del ébola al no quedar acreditado que se incumplieran protocolos

18/01/2017
Compartir: 

Afirma que no se sabe "ni dónde ni de qué manera se produjo" el contagio de Teresa Romero

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid ha acordado el archivo provisional de la causa que investigaba la comisión de un posible delito contra la salud pública por parte de las autoridades sanitarias al no evitarse el contagio del ébola en el caso de una de las enfermeras del Hospital Carlos III de Madrid.

Así consta en un auto, al que tuvo acceso Europa Press, en el que la magistrada Mª Teresa Abad cierra la investigación tras concluir que no resulta "debidamente acreditada la concurrencia de los requisitos necesarios para apreciar la existencia de un delito contra la seguridad e higiene de los trabajadores". El abogado José María Garzón, que defiende a Teresa Romero, ha anunciado a Europa Press, que recurrira el archivo.

La denuncia que dio origen al procedimiento fue presentada por 15 médicos del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital La Paz-Carlos III de Madrid. Tras abrirse diligencias de investigación en octubre de 2014, se sumaron al procedimiento otras denuncia de CSIF y del Sindicato de Auxiliares de Enfermería (SAE).

En la causa testificó Teresa Romero, la auxiliar de enfermería que superó el virus del ébola. Ante la juez, afirmó que no recibió formación específica en el Hospital Carlos III para evitar contagios durante su asistencia a los dos misioneros repatriados de África, algo a lo que se ofreció de forma voluntaria.

En el auto, la juez esgrime que no hubo delito, dado que para ello no es "suficiente el informe de la Inspección de Trabajo por cuanto ni siquiera hace referencia a la existencia de infracción normativa alguna".

Además, señala que la premura y urgencia con la que se dió la información frente a casos del virus del ébola llevó a que "no se contara con registros del personal asistente". Y añade que consta que fueron facilitados a los trabajadores los Equipos de Protección Individual, contando con las instrucciones necesarias.

Así, agrega que se les facilitó protección "por encima del nivel de seguridad recomendado en las instrucción dadas por el Ministerio de Sanidad".

Asimismo, señala que no está acreditado que Teresa Romero se contaminara en el proceso de colocación del traje y en la retirada del el equipo de protección individual (EPI), siendo éste "el único caso de contaminación que se produjo", además del ingreso de otro sospechoso.

Respecto a Romero, insiste en que no se sabe "ni dónde ni de qué manera se produjo dicho contagio, "no pudiendo estimar siquiera indiciariamente acreditado que dicha contaminación se debiera a la deficiente formación de los trabajadores ni a la insuficiencia de medio de protección de seguridad".

Igualmente, se apunta que a la vista del informe de Inspección de Trabajo se desconoce si "efectivamente se incumplieron los protocolos, no pudiéndose afirmar ni a la vista del referido informe ni de las demás actuaciones practicadas en la presente instrucción".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  7. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor
  8. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  9. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  10. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana