Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/09/2016
 
 

Nuevas tecnologías en Justicia

El Gobierno aprueba el gasto destinado a contratos para el uso de las nuevas tecnologías en Justicia

19/09/2016
Compartir: 

El Gobierno ha aprobado este viernes el gasto para gestionar tres contratos vinculados con el uso de las nuevas tecnologías y destinados a suministrar certificados y tarjetas criptográficas necesarias para el uso del expediente electrónico así como la implantación de medidas seguridad que garanticen la protección de los equipos de soporte de estas redes de datos.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Según informa el Ministerio de Justicia en una nota, estos tres acuerdos permiten cumplir en plazo los objetivos previstos en esta fase de implantación de la justicia digital de cara a que profesionales de la Justicia, oficinas judiciales y fiscales incorporen, como es obligación desde enero de este año, los sistemas telemáticos en todos sus escritos y que los juzgados y tribunales tramiten electrónicamente los procedimientos.

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, ha autorizado exceptuar la aplicación de la Orden del Ministerio de Hacienda del pasado 14 de julio por la que se regulaban las operaciones de cierre del ejercicio relativas**al presupuesto de gasto, para la tramitación de estos tres contratos, dotados con una partida de 450.000 euros.

El primer contrato consiste en una encomienda de gestión a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda para el suministro de tarjetas criptográficas y la prestación de servicios técnicos y de seguridad aplicables a la certificación de firma electrónica en el ámbito de la administración electrónica por un importe estimado de 137.063,70 euros, lo que posibilitará el trabajo con el expediente judicial electrónico e impulsará la eficiencia de las actividades propias de la administración de Justicia.

* El segundo contrato incluye un paquete de medidas de seguridad que permitirá detectar, prevenir y proteger la infraestructura de comunicaciones**ante cualquier tipo de ataque. El incremento de tráfico de datos como consecuencia de la puesta en marcha del proyecto de justicia digital y la utilización del expediente electrónico exige la puesta en marcha de medidas la monitorización y correlación de eventos vinculados a la seguridad de las redes de datos. El importe de esta partida es de 244.968,52 euros.

* Por último, el tercer contrato incluye el suministro de un sistema antivirus que permita defender los equipos de cualquier tipo de intrusión externa o de cualquier irrupción forzada en el sistema para el que se destina un monto de 72.454,80 euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  8. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  9. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  10. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana