Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/08/2015
 
 

AN

Denuncian en la Audiencia Nacional la marcha por la amnistía de presos por enaltecimiento del terrorismo

31/08/2015
Compartir: 

En la denuncia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el colectivo de apoyo a las víctimas pide que la Audiencia Nacional solicite a la Guardia Civil y la Policía Nacional que identifique a los intervinientes en ese acto, que concluyó con la lectura de un comunicado en el que dos portavoces manifestaban que los presos son "los más generosos del pueblo vasco" y "han dado lo mejor de sí mismos para hacer frente a estos dos monstruos que se alimentan del sudor y la sangre de la clase trabajadora de Euskal Herria".

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

En la denuncia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el colectivo de apoyo a las víctimas pide que la Audiencia Nacional solicite a la Guardia Civil y la Policía Nacional que identifique a los intervinientes en ese acto, que concluyó con la lectura de un comunicado en el que dos portavoces manifestaban que los presos son "los más generosos del pueblo vasco" y "han dado lo mejor de sí mismos para hacer frente a estos dos monstruos que se alimentan del sudor y la sangre de la clase trabajadora de Euskal Herria".

A juicio de la asociación, estas palabras constituyen un intento de ensalzar la actividad de quienes ocasionaron un "gravísimo quebranto" en las libertades públicas del resto de ciudadanos con el objetivo de "justificar lo que no fueron más que meros atentados contra la significación más profunda de nuestro sistema democrático".

La APAVT, que ya pidió sin éxito a la Audiencia prohibir esta concentración, considera que los actos ocurridos en la jornada del sábado confirman sus sospechas de que la manifestación escondía el "claro propósito" de alabar las actividades terroristas de los presos encarcelados en Francia y España.

La asociación, que ha presentado en las últimas semanas cuatro escritos para impedir la celebración de diferentes actos de apoyo a los presos de ETA, invoca la jurisprudencia del Tribunal Supremo para remarcar que el límite a la libertad de expresión reside en el discurso del odio o la incitación a la violencia.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana