Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/07/2015
 
 

TS

El Supremo confirma 81 años de prisión al etarra 'Fanecas' por asesinar a tres guardia civiles

27/07/2015
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 81 años de prisión impuesta en septiembre de 2014 al miembro de la banda terrorista ETA José Lorenzo Ayestaran Legorburu, 'Fanecas', por el asesinato de tres guardias civiles en una carrera ciclista celebrada el 4 de octubre de 1980 en la localidad alavesa de Salvatierra.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

En una sentencia hecha pública este viernes el alto tribunal precisa que existen pruebas suficientes que relación a Ayestarán con el atentado, al margen de las declaraciones ante la policía de otro de los miembros del comando que cometió en asesinato.

La sentencia recuerda que no es posible acudir a las declaraciones prestadas en sede policial, en aplicación de una reciente decisión del Pleno de la Sala de lo Penal. No obstante apunta a que existen otros "elementos de corroboración" que "cumplen con suficiencia" la función de afianzar la credibilidad de las declaraciones incriminatorias.

Los tres agentes fallecidos --Avelino Palma, Ángel Prado y José Vázquez-- se encargaban de regular el tráfico en la carrera, celebrada durante las fiestas patronales del pueblo, cuando recibieron varios disparos en la cabeza y el tronco.

'Fanecas' integraba el comando junto a Ignacio Aracama Mendía, 'Makario' y Félix Alberto López de la Calle, 'Mobutu' y otros dos individuos ya fallecidos, que actuaba en la provincia de Álava y contaba con armamento facilitado por los responsables de la banda terrorista desde Francia.

UN SACERDOTE

Robaron a punta de pistola un vehículo en Vitoria y aprovecharon en el atentado los datos que recopiló Ismael Arrieta Pérez de Mendiola, sacerdote en esas fechas y condenado por estos hechos, que facilitó su ubicación, horario y recorrido.

El 4 de octubre llegaron a Salvatierra, que celebraba sus fiestas patronales, una hora antes de que comenzara la carrera ciclista a la que los guardias civiles iban a dar protección mientras ordenaban el tráfico.

Los etarras se dirigieron a los efectivos del Instituto Armado y les dispararon varias veces en la cabeza y el tronco, causándo la muerte de Avelino Palma, Ángel Prado y José Vázquez. Tras el atentado, los etarras huyeron en el citado vehículo y se dirigieron hacia el puerto de Opacua, donde abandonaron el coche en el camino de Vicuña de Alegría (Álava).

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  3. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  4. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  5. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  6. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana