Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/07/2015
 
 

Francisco Monterde

Un Magistrado de la Sala de lo Penal del Supremo dice que los crímenes de ETA no podrán ser juzgados internacionalmente

24/07/2015
Compartir: 

El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo, Francisco Monterde, ha asegurado este jueves respecto a la decisión de la Audiencia Nacional de admitir a trámite la querella contra los dirigentes de ETA por crímenes de Lesa Humanidad que "el terrorismo no está incluido en el Estatuto de Roma que es el que regula el Tribunal Penal Internacional" y por tanto esos crímenes no podrían ser juzgados internacionalmente.

EL ESCORIAL, 23 (EUROPA PRESS)

Monterde, que ha participado en los cursos de verano que organiza la Universidad Complutense en El Escorial, se ha referido a EuroJust, el organismo de la Unión Europea encargado de la cooperación judicial entre los Estados miembros, y cree que podría "ser el germen de lo que puede ser una fiscalía europea". Además cree que es "necesario" la creación de esta fiscalía.

La citada fiscalía estaría destinada, en principio, a investigar infracciones de carácter financiero algo que al juez no le parece mal "siempre que sea para adquirir experiencia y rodaje y luego las experiencias que se vayan acumulando puedan ser aplicadas a otro tipo de delitos".

Monterde ha explicado en el curso "Justicia en el mundo globalizado" que el Tribunal Penal Internacional tiene dos grandes problemas: "la falta de ratificación de algunos países fundamentales", como Estados Unidos, que "no han tenido muchas ganas de adscribirse", y la adscripción de medios económicos.

En cuanto a este último problema se ha mostrado esperanzado porque "se vislumbra un cambio algo más favorable", debido a los "últimos acontecimientos bélicos que existen en Oriente y en el Medio Oriente, que afectan no solo a Europa si no a todo el mundo, incluso a Estados Unidos".

Así, ha defendido que la Ley de Justicia Universal aprobada por el Gobierno es "bastante razonable" porque establece que se pueda juzgar a un delincuente "cuando sea español" o "sea extranjero pero esté en España".

Por otro lado, ha explicado que la implantación de la prisión permanente revisable "admite bastantes matizaciones" porque depende de "donde se ponga el plazo límite". No obstante, insistido en el que en casi toda Europa existe esta figura jurídica y que "la experiencia determinará si es acertado o no".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana