Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/12/2012
 
 

ETA

La AVT recurre el archivo por el juez Ruz de la querella por el recibimiento a Bolinaga

27/12/2012
Compartir: 

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha presentado este miércoles un recurso de apelación contra la decisión del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz de inadmitir su querella por el recibimiento al etarra Josu Uribetxebarria Bolinaga tras su excarcelación. Según el juez, el acto no constituye un delito de enaltecimiento del terrorismo porque tuvo un carácter "privado".

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

En su recurso presentado ante la Sala de lo Penal de la Audiencia la AVT recuerda que el acto de bienvenida al preso etarra celebrado el pasado 23 de octubre se realizó en una herriko-taberna, "que evidentemente tiene la consideración de establecimiento abierto al público.

Consideran por lo tanto que "el carácter privado del recibimiento al que se alude en la resolución que ahora se somete a censura no fue tal, pues se hace en un local público en un horario donde generalmente los locales de este tipo permanecen abiertos".

A juicio de la asociación, "si realmente se hubiera querido dispensar un recibimiento privado se hubiera realizado en otro tipo de lugar, de tal forma que al así hacerlo los participantes asumen que pueden dotar al acto de la debida publicidad".

SELECCIÓN DE PERIODISTAS

Las víctimas alegan también que el auto recurrido, al igual que el informe del ministerio fiscal, expresan que se impidió a los periodistas y medios de comunicación allí presentes el acceso al local, siendo dicha circunstancia otro dato favorable al carácter privado del recibimiento.

A este respecto, sugieren que "la lógica" apunta que aquellos profesionales afines al movimiento abertzale no se les impidió el acceso y añaden que el acto fue narrado en la web www.mondraberri.com.

EXPRESIONES

Sobre las expresiones emitidas por asistentes al acto como "Jota ke irabazi arte" (Dale hasta conseguirlo), la AVT señala que aunque no fueron incluidas en el informe policial, sí son mencionadas en las informaciones periodísticas. Subrayan su importancia porque permitirían identificar a las personas que incurrieron en el delito de enaltecimiento.

La asociación insiste en que, al participar en el recibimiento, Bolinaga vulneró una de las reglas de conducta fijadas en el auto en el que se le concedió la libertad, "consistente en la prohibición de participar en actuaciones que conlleven menosprecio o desconsideración de las víctimas del terrorismo o que puedan ofender sus sentimientos".

El pasado miércoles, el juez Ruz justificó el archivo de la querella en el contenido del informe emitido por la Ertzaintza, que determina que no existió comunicación alguna para una reunión o manifestación celebrada aquel día en Mondragón y que las personas que esperaban a Bolinaga en el bar Irati formaron un "cordón de seguridad" para impedir el acceso de los periodistas y medios de comunicación al citado local, pretendiendo de tal manera asegurarse el carácter privado del acto.

Además, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 señalaba que no se pusieron en marcha medios habituales, como carteles, convocatorias de prensa o anuncios previos al recibimiento.

Uribetxebarria Bolinaga quedó en libertad el pasado 12 de septiembre después de que la Sala Primera de la Sala de lo Penal confirmara un auto del juez central de Vigilancia Penitenciaria, José Luis de Castro, en el que se acordaba la excarcelación del recluso por "razones humanitarias.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana