Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/10/2012
 
 

Nueva Lecrim

Gallardón introducirá la mediación con el consentimiento de la víctima en el orden penal

24/10/2012
Compartir: 

Anuncia que en el Senado que la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal dará protagonismo al juicio frente a investigaciones "dilatorias"

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado en el Senado que introducirá la mediación en el orden penal siempre que cuente con el consentimiento de la víctima. Su reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal también apuesta por dar protagonismo al juicio oral, de forma que se "acabe" con las investigaciones previas que dilatan los procesos en el tiempo.

Así ha respondido Gallardón al senador de PNV Joseba Zubia en la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando ha sido cuestionado sobre la fecha y los casos en los que impulsará y profundizará la extensión de los juicios rápidos en el orden penal y en el ámbito civil.

Gallardón ha recordado que la Ley de Enjuiciamiento Criminal tiene 130 años de vigencia y que la litigiosidad en la vía penal alcanza el 72 por ciento del total de los 9 millones de asuntos que ingresan en los juzgados.

Por ello, el titular de la cartera de Justicia apostará por procedimientos alternativos que agilicen el funcionamiento de la Administración de Justicia. En este sentido, introducirá también formas alternativas de cumplimiento de la pena, mientras que dotará a los fiscales de la posibidad de acordar acuerdos de conformidad "de cara a un régimen más ágil".

ACUERDOS DE CONFORMIDAD

"Acuerdos entre la acusación y la defensa para reconducir parte de la delincuencia hacia sistemas de conformidad o, en su defecto, hacia el enjuiciamiento inmediato", ha indicado Gallardón, para subrayar que la reforma dará preponderancia al principio de oralidad.

"Vamos a acabar con una investigación previa que dilataba y prácticamente resolvía el procedimiento, y a apostar porque todo lo que ocurra, ocurra durante el juicio oral", ha aclarado el ministro, que ha abogado por articular la prueba en esta fase para ganar en agilidad y eficiencia.

Tras ello, Gallardón ha hecho un llamamiento a abandonar el concepto de juicio rápido como el de la "excepción a la lentitud de la Justicia" y ha preferido hablar de la agilidad en el conjunto de la Administración. Frente a "parches" y "soluciones puntuales", ha abogado por una reforma global, que no se llevará a cabo "en soledad".

Así se ha expresado al ser preguntado por el senador 'peneuvista' que ha preguntado sobre el alcance y contenido de la moción presentada por el PP el pasado 8 de octubre, que hablaba de extender el modelo de juicios rápidos en el ámbito civil y de impulsarlo en el orden penal.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  3. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  4. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  6. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  7. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  9. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores
  10. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana