Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/10/2012
 
 

La Audiencia Nacional ordena repetir el juicio entre Iberia y el Sepla por el laudo arbitral

19/10/2012
Compartir: 

Señala que, de no incorporarse la filial, el proceso se archivaría y el laudo se mantendría en vigor.

MADRID, 18 Oct. (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha rechazado estudiar la demanda contra el laudo que ponía fin al conflicto entre Iberia y el sindicato de pilotos Sepla por la creación de la filial de bajo coste Iberia Express y ordena repetir el juicio al no haber sido incluida esta última en el procedimiento.

El origen del litigio se remonta a la creación, a finales del pasado año, de la Compañía Operadora de Corto y Medio Radio Iberia Express, que desembocó en varias jornadas de huelga por parte del Sepla y en la cancelación de cientos de vuelos.

Para resolver el conflicto, el Gobierno designó un mediador entre las partes y, ante la falta de acuerdo, estableció posteriormente un arbitraje obligatorio, cuya decisión fue recurrida por Iberia ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional.

En una sentencia notificada este jueves, los magistrados rechazan de plano entrar en el fondo del asunto, ya que la resolución del conflicto entre Iberia y el sindicato de pilotos afectaría de lleno también a la aerolínea de bajo coste Iberia Express y sus relaciones laborales, sin que ésta se haya podido pronunciar al respecto.

"No siendo Iberia Express parte en el presente procedimiento, no podríamos de ningún modo resolver sobre la pretensión de Iberia Operadora sin incurrir exactamente en los mismos vicios procedimentales que se pretender censurar", señala la resolución.

INVITA A IBERIA EXPRESS AL PROCESO.

Ante esta imposibilidad para resolver, la AN ha considerado que después de no haber dado audiencia a la filial de la compañía sería "incoherente e insostenible jurídicamente" dictar sentencia si darle a Express la posibilidad de personarse en el pleito.

Así, apunta que el litigio se debe "ventilar" entre todas las partes que podrían verse afectadas por la decisión y ordena que el procedimiento vuleva al momento de la admisión de la demanda.

De este modo, fija un plazo de cuatro días para la incorporación de la filial en el proceso, con el fin de estudiar el fondo de la cuestión, ya que en caso contrario decretaría el archivo de las actuaciones, manteniéndose en vigor el laudo arbitral.

No obstante, la AN recuerda que el próximo 25 de octubre se celebrará el juicio en el que Express pide también la nulidad de la decisión dictada por Jaime Montalvo, e insiste en que en ese proceso sí están personadas todas las partes, tanto Iberia como el Sepla y su sección sindical en la matriz.

RECURSO DE CASACIÓN ANTE EL SUPREMO.

Por otro lado, recuerda a las partes que pueden presentar un recurso de casación ante la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, que podría prepararse en un plazo de cinco días hábiles desde este jueves.

Durante el juicio celebrado el pasado 11 de octubre, Iberia defendió la autonomía de su filial, mientras que el colectivo de pilotos insistió en que una decisión arbitral sin alusión a Express hubiera sido "ficción".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  6. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  10. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana