Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/09/2012
 
 

La democracia de los otros; por José M. de Areilza

14/09/2012
Compartir: 

El día 14 de septiembre de 2012, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el cual el autor opina sobre la decisión del tribunal constitucional alemán sobre el fondo de rescate permanente.

LA DEMOCRACIA DE LOS OTROS

Hay al menos dos razones para celebrar la decisión del tribunal constitucional alemán sobre el fondo de rescate permanente. En primer lugar, la prestigiosa institución no ha bloqueado el proceso de reformas europeas para salvar la moneda común. Pero además, el motor de la eurozona está dando los pasos necesarios para adaptarse a un modelo nuevo de unión económica y monetaria, de acuerdo con sus reglas internas, de modo plenamente democrático y a través de un debate intenso y saludable. Sin embargo, el acierto germano de salvaguardar su identidad nacional como condición para que haya más democracia europea no suele ir acompañado de un mínimo aprecio hacia otros miembros de la eurozona, normalmente países deudores, cuándo éstos se plantean hacer lo mismo, conforme a sus constituciones, antes de dar nuevos pasos en la integración. Por ejemplo, el episodio hace un año en el que Grecia anunció un referéndum sobre el euro o que al menos quería votar en su parlamento las propuestas de rescate cocinadas en Bruselas antes de aceptarlas. También es ilustrativa la situación actual de Italia: bastantes votantes pretenden que el sucesor del gobierno Monti tras las elecciones de la próxima primavera no sea otro gobierno Monti, una aspiración, a mi entender, poco deseable pero muy legítima. Ante los debates constitucionales y la vida democrática de los países más endeudados, desde Alemania se proyecta con frecuencia una actitud impaciente, muy distinta a la de un Estado miembro que forma parte de una comunidad política con claros rasgos federales llamada Unión Europea. El país más importante de la zona euro se siente cómodo sobre todo interpretando el papel del que quiere cobrar como acreedor, cuanto antes y sin excusas. Cuida de forma admirable de su contrato social y no siempre recuerda que éste es bien distinto de aquellas historias y pactos que sustentan la democracia de los otros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana