Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/09/2012
 
 

La democracia de los otros; por José M. de Areilza

14/09/2012
Compartir: 

El día 14 de septiembre de 2012, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el cual el autor opina sobre la decisión del tribunal constitucional alemán sobre el fondo de rescate permanente.

LA DEMOCRACIA DE LOS OTROS

Hay al menos dos razones para celebrar la decisión del tribunal constitucional alemán sobre el fondo de rescate permanente. En primer lugar, la prestigiosa institución no ha bloqueado el proceso de reformas europeas para salvar la moneda común. Pero además, el motor de la eurozona está dando los pasos necesarios para adaptarse a un modelo nuevo de unión económica y monetaria, de acuerdo con sus reglas internas, de modo plenamente democrático y a través de un debate intenso y saludable. Sin embargo, el acierto germano de salvaguardar su identidad nacional como condición para que haya más democracia europea no suele ir acompañado de un mínimo aprecio hacia otros miembros de la eurozona, normalmente países deudores, cuándo éstos se plantean hacer lo mismo, conforme a sus constituciones, antes de dar nuevos pasos en la integración. Por ejemplo, el episodio hace un año en el que Grecia anunció un referéndum sobre el euro o que al menos quería votar en su parlamento las propuestas de rescate cocinadas en Bruselas antes de aceptarlas. También es ilustrativa la situación actual de Italia: bastantes votantes pretenden que el sucesor del gobierno Monti tras las elecciones de la próxima primavera no sea otro gobierno Monti, una aspiración, a mi entender, poco deseable pero muy legítima. Ante los debates constitucionales y la vida democrática de los países más endeudados, desde Alemania se proyecta con frecuencia una actitud impaciente, muy distinta a la de un Estado miembro que forma parte de una comunidad política con claros rasgos federales llamada Unión Europea. El país más importante de la zona euro se siente cómodo sobre todo interpretando el papel del que quiere cobrar como acreedor, cuanto antes y sin excusas. Cuida de forma admirable de su contrato social y no siempre recuerda que éste es bien distinto de aquellas historias y pactos que sustentan la democracia de los otros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  9. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  10. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana