Diario del Derecho. Edición de 30/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/09/2012
 
 

Aplicado por el anterior Gobierno

El Supremo tumba otro recurso contra el límite de 110 km/h

14/09/2012
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha desestimado un recurso interpuesto por la organización de defensa de los conductores Dvuelta contra el límite 110 km/h impuesto por el anterior Gobierno entre el 7 de marzo y el 1 de julio de 2011 en autopistas y autovías con el objetivo de reducir el consumo energético. Se trata de la segunda sentencia del Alto tribunal que respalda la medida.

MADRID, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

En su fallo, al que ha tenido acceso Europa Press, el Supremo señala que aunque la decisión de limitar la velocidad en vías rápidas para ahorrar "pueda ser discutible en cuanto a sus resultados efectivos, no puede calificarse en modo alguno de absurdo o arbitrario" y señala que "el Gobierno tenía plena capacidad" para establecer esos límites con el objetivo de reducir la factura energética.

En su recurso ante el tribunal, Dvuelta argumentaba que el Real Decreto era contrario a la Ley de Tráfico, ya que fijaba con carácter general un límite de velocidad sin atender a los "únicos criterios" que, en su opinión, el Gobierno puede tener en cuenta según la Ley de Tráfico: la seguridad vial.

Sin embargo, el Supremo señala en su fallo, fechado a finales del mes de julio, que "el Gobierno tenía plena capacidad para tener en cuenta a la hora de establecer tales límites de velocidad, al margen de lo que diga también la Ley del Sector de Hidrocarburos, otros factores --distintos a la seguridad vial-- como pueden serlo los de naturaleza económica".

Así, señala que, aunque la finalidad de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial es "la mejor y más segura ordenación del tráfico, ello no impide que en una materia con tantas implicaciones (muy destacadamente, de naturaleza económica) el legislador y el Gobierno, en uso de sus respectivas potestades normativas, tengan en cuenta también otros objetivos o aspectos de la materia".

Finalmente, el tribunal señala la "falta de fundamento" del recurso a la hora de acusar a la medida de "falta de motivación y arbitrariedad", ya que "la propia norma justifica la razón de su adopción, el ahorro energético". Además, destaca que las razones expuestas por Dvuelta son "tan genéricas como las de la disposición que critica por tal motivo" y no acreditan que la relación entre límite de velocidad y ahorro de combustible sea "una especulación carente de toda verosimilitud".

El Tribunal Supremo ya desestimó, en un sentencia hecha pública en julio, otro recurso planteado por la asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) contra el límite a 110 km/h y descartó que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, al aprobar por el Real Decreto una rebaja temporal del límite de velocidad, "desbordara los límites constitucionales y legales" establecidos en la Carta Magna.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Constitucional: Voto particular que formulan los magistrados don Ricardo Enríquez Sancho y don Enrique Arnaldo Alcubilla, la magistrada doña Concepción Espejel Jorquera y el magistrado don César Tolosa Tribiño a la sentencia dictada en el recurso de inconstitucionalidad número 4977-2021
  2. Actualidad: El TJUE avala que una administración pública pueda prohibir a sus empleados el uso visible de símbolos religiosos
  3. Tribunal Constitucional: Voto particular que formula el magistrado don Enrique Arnaldo Alcubilla a la sentencia dictada en el recurso de amparo núm. 5030-2021
  4. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  5. Actualidad: El Supremo desestima el recurso del profesor del Conservatorio de Vigo que pedía usar el castellano en sus documentos
  6. Tribunal Supremo: El simple acceso a datos de carácter sensible no constituye delito de revelación de secretos si no se hace uso de ellos o se comunican a un tercero
  7. Revistas: Iustel presenta el número 12 de su Revista General de Derecho de los Sectores Regulados
  8. Actualidad: El TSJ balear confirma la condena a un profesor de baile y su pareja por abusos sexuales a un alumno menor de edad
  9. Actualidad: El Supremo da la razón a Endesa Energía frente a Madrid Calle 30 por la electricidad renovable
  10. Actualidad: El TS confirma la condena por lesiones a un grupo de evangelistas por la estampida en el metro de Valencia en 2018

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana