Diario del Derecho. Edición de 04/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/08/2012
 
 

Derecho Penal Económico y Empresarial. Desafíos ante la crisis económica internacional

22/08/2012
Compartir: 

Del día 7 al día 24 de enero de 2013 se celebrará, dentro de la XIII Edición de los Cursos de Postgrado en Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha, el curso “Derecho Penal Económico y Empresarial. Desafíos ante la crisis económica internacional”, en Toledo.

Matricula:

Nuevos alumnos:

PERIODO ORDINARIO: Fecha de solicitud de inscripción: Hasta el 17/11/2012 – 1.200 Euros

PERIODO EXTRAORDINARIO: Fecha de solicitud de inscripción: Hasta el 15/12/2012 – 1.400 Euros

Ex-alumnos de postgrado:

PERIODO ORDINARIO: Fecha de solicitud de inscripción: Hasta el 17/11/2012 – 1.100 Euros

PERIODO EXTRAORDINARIO: Fecha de solicitud de inscripción: Hasta el 15/12/2012 – 1.300 Euros

Programa:

Importante: programa y lista de profesorado serán provisionales y podrán ser objeto de cambios hasta confirmarse definitivamente en octubre de 2012.

Bloque I. Cuestiones criminológicas y político-criminales

1. Cuatro décadas de política criminal en materia socioeconómica: de la crisis del petróleo a la crisis de las hipotecas basura

2. Delincuencia y crisis internacional: obstáculos ideológicos, dogmáticos y procesales a la persecución de la criminalidad económica

3. Análisis económico del Derecho, economía política, y política criminal

4. Posibilidades y límites del derecho penal como instrumento de intervención económica: ¿hacia una nueva utopía penal?

Bloque II. Parte general del derecho penal económico

1. Las relaciones entre el derecho penal económico y el derecho administrativo sancionador

2. Constitución, bien jurídico y derecho penal económico

3. Los delitos de peligro y el riesgo tolerable en los negocios

4. Imputación objetiva y principio de confianza en el derecho penal económico y empresarial

5. Imputación subjetiva y problemas de error en el derecho penal económico y empresarial

6. La responsabilidad penal de administradores y superiores jerárquicos: responsabilidad activa, omisiva y por decisiones colegiadas

7. La responsabilidad penal de los gatekeepers: imputación y ejercicio de funciones de guardia y vigilancia

8. La responsabilidad penal de la corporación: programas de cumplimiento normativo y culpabilidad de la propia organización

9. Autoría mediata a través de aparatos organizados de poder, con especial atención al caso Fujimori

Bloque III. Parte especial del derecho penal económico

1. Delitos concursales y sociedades mercantiles en crisis

2. Precarización laboral y delitos contra los trabajadores.

3. La tutela penal del crédito y la inversión

4. Administración desleal y retribución de directivos

5. Delitos contra el mercado y agencias de calificación de riesgos

6. Cárteles y derecho penal: la criminalización de las prácticas restrictivas de la competencia

7. Corrupción pública, corrupción privada y financiación ilegal de partidos políticos: conceptos, evolución y modelos de prevención.

8. Delitos de malversación, mal gobierno y control penal del gasto público

9. Blanqueo de bienes y capitales, criminalidad financiera y criminalidad organizada

10. Recuperación de activos y comiso en el derecho penal económico

11. La criminalización del peligro en el derecho penal ambiental: perspectiva comparada

12. Sabotaje informático, delitos contra la propiedad intelectual e industrial, fraude de inversiones... ¿vías de expansión de un nuevo Derecho penal económico?

13. Criminalidad bancaria y delitos financieros. Una perspectiva comparada.

Director: Prof. Dr. Eduardo Demetrio Crespo. Universidad de Castilla-La Mancha

Coordinador: Prof. Dr. Manuel Maroto Calatayud. Universidad de Castilla-La Mancha

Presidente del Comité Científico: Prof. Dr. Luis Arroyo Zapatero. Universidad de Castilla-La Mancha

Profesorado:

Kai Ambos (Universidad de Gotinga)

Luis Arroyo Zapatero (UCLM)

Ignacio Berdugo Gómez de la Torre (Universidad de Salamanca)

Manuel Cancio Meliá(Universidad Autónoma de Madrid)

Dino Carlos Caro Coria (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Isidoro Blanco Cordero (Universidad de Alicante)

Eduardo Demetrio Crespo (UCLM)

Miguel Díaz y García Conlledo (Universidad de León)

Jacobo Dopico Gómez-Aller (Universidad Carlos III de Madrid)

Patricia Faraldo Cabana (Universidad de A Coruña)

Bernardo Feijoo Sánchez (Universidad Autónoma de Madrid)

Juan Carlos Ferré Olivé (Universidad de Huelva)

Nicolás García Rivas(UCLM)

Diego Gómez Iniesta (UCLM)

Víctor Gómez Martín (Universidad de Barcelona)

Nicolás González-Cuéllar Serrano (Universidad de Castilla-La Mancha)

Manuel Gómez Tomillo (Universidad de Valladolid)

Luís Gracia Martín(Universidad de Zaragoza)

Diego-Manuel Luzón Peña (Universidad de Alcalá)

Manuel Maroto Calatayud (UCLM)

Carlos Martínez-Buján Pérez (Universidad de A Coruña)

Norberto de la Mata Barranco (Universidad del País Vasco)

Francisco Muñoz Conde (Universidad Pablo de Olavide)

Marta Muñoz de Morales (UCLM)

Iñigo Ortiz de Urbina Gimeno (Universidad Pompeu Fabra)

José Manuel Paredes Castañón (Universidad de Oviedo)

Ana Isabel Pérez Cepeda (Universidad de Salamanca)

Ana Cristina Rodríguez Yagüe (UCLM)

Juan Mª Terradillos Basoco (Universidad de Cádiz)

Rosario de Vicente Martínez (UCLM).

Más información:

Universidad de Castilla-La Mancha. Calle del Cardenal Lorenzana, 1; 45002 Toledo

Teléfono: 902 204 100

Fax: 902 204 130.

Preinscripciones: 926 275 600

Correo electrónico. [email protected] / [email protected]

Página Web del área de Derecho Penal (Toledo): http://dpenal.to.uclm.es

Correo del área de Derecho Penal (Toledo): [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Los bolonios y el gobierno del colegio de España; por Germán M. Teruel Lozano, Excolegial del Real Colegio de España y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia.
  2. Actualidad: El presidente del Constitucional encarga un informe jurídico sobre el fallo del TEDH que amparó a los aspirantes al CGPJ
  3. Actualidad: El CGPJ dobla mandato caducado ante una tímida oportunidad de renovación en pleno choque entre el Gobierno y la Justicia
  4. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  5. Actualidad: El CGPJ achaca al fiscal general un uso "espurio" de sus poderes: Delgado, el 'lawfare' o la ley del 'solo sí es sí'
  6. Estudios y Comentarios: Diluir la tensión; por Vicente Guilarte, presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y catedrático de Derecho Civil.
  7. Actualidad: El TSJMU confirma la condena al exmagistrado Ferrín Calamita por un delito de odio
  8. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC estima por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad del Presidente del Gobierno contra la disposición adicional segunda de la Ley de la Comunidad de Madrid 1/2023, de creación de la Agencia madrileña para el apoyo a las personas adultas con discapacidad
  9. Actualidad: El Supremo fija que para sanciones administrativas y disciplinarias el acoso sexual puede ser implícito si es inequívoco
  10. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC desestima por unanimidad el recurso de Inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario VOX contra el Decreto-Ley 14/2021, sobre reducción de temporalidad en el empleo público

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana