Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/08/2012
 
 

Recurso presentado por la familia

El TSJCV condena a Sanidad a pagar 15.000 euros por extirpar la vejiga a un paciente sin el consentimiento informado

21/08/2012
Compartir: 

La sección segunda de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha condenado a la Conselleria de Sanidad a indemnizar con 15.000 euros a la familia del paciente, ya fallecido, al que le practicaron una operación en la que le extirparon la vejiga sin tener el consentimiento informado.

VALENCIA, 19 (EUROPA PRESS)

De esta forma, el TSJCV acepta parcialmente el recurso presentado por la familia del paciente contra la decisión del conseller de Sanidad que en marzo de 2007 rechazó indemnizarles. No obstante, de los 240.000 euros reclamados, solo reconoce el derecho a cobrar 15.000, por la ausencia del consentimiento informado.

La familia consideraba que se había producido una defectuosa asistencia sanitario, lo que sustentaba en que se le había extirpado al paciente un órgano sano, porque no existía un tumor en la vejiga cuando se practicó la cistectomía; que se le quedó dentro del organismo un objeto metálico que agravó los sufrimiento que tenía hasta su muerte y que no se obtuvo el consentimiento informado.

Sin embargo, la representación de la administración sostenía que la decisión de intervenir se llevó a cabo tras realizar numerosas pruebas e informes anatomo-patológicos que confirmaron que había un tumor vesical diagnosticado cono carcinoma, sin que se haya acreditado una relación del cuerpo metálico estable ni con el antecedente quirúrgico no con la agravación de la sintomatología y las molestias.

En su resolución, el TSJCV indica que la afirmación de la familia sobre la inexistencia de un tumor es "difícilmente" sostenible porque el 21 de noviembre de 2000, ante una ecografía, ya se apreció esta presencia, que fue confirmada por una citoscopia y un informe anatomo-patológico de biopsia, con diagnóstico de carcinoma. Igualmente, tampoco le da la razón en cuanto a la presencia de un cuerpo extraño porque se desconoce si puede estar en relación con la operación.

Sí que le reconoce el derecho a recibir indemnización porque el documento de consentimiento informado para cistectomía "no consta ni cumplimentado ni suscrito" por el afectado, una omisión que no puede verse subsanada por la existencia de un mero dibujo el 26 de abril de 2001, que únicamente es apta para inferir un "mero contacto" entre un profesional médico y el paciente y no puede pretenderse como equivalente con la necesaria información médica sobre los riesgos de la operación, parte de los cuales quedaron posteriormente materializados.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana