Diario del Derecho. Edición de 30/03/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/08/2012
 
 

Sentencia de 19 de julio de 2012, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo

07/08/2012
Compartir: 

Sentencia de 19 de julio de 2012, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, por la que se declara nula la disposición adicional sexta de la Orden ITC/1659/2009, de 22 de junio (BOE de 7 de agosto de 2012). Texto completo.

SENTENCIA DE 19 DE JULIO DE 2012, DE LA SALA TERCERA DEL TRIBUNAL SUPREMO, POR LA QUE SE DECLARA NULA LA DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA DE LA ORDEN ITC/1659/2009, DE 22 DE JUNIO.

En el recurso contencioso-administrativo número 174/2011, interpuesto por Iberdrola, S. A., la Sala Tercera (Sección Tercera) del Tribunal Supremo ha dictado sentencia de fecha 19 de julio de 2012, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente:

FALLAMOS

Primero.

Que debemos estimar y estimamos el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la representación procesal de la mercantil Iberdrola, S.A., contra la disposición adicional sexta de la Orden del Ministerios de Industria, Turismo y Comercio ITC/1659/2009, de 22 de junio, por la que se establece el mecanismo de traspaso de clientes del mercado a tarifa al suministro de último recurso de energía eléctrica y el procedimiento de cálculo y estructura de las tarifas de último recurso de energía eléctrica, que se declara nula por no ser conforme a Derecho, en los términos fundamentados.

Segundo.

No procede hacer expresa imposición de las costas procesales causadas en el presente recurso contencioso-administrativo.

Tercero.

Publíquese el fallo de la presente sentencia en el “Boletín Oficial del Estado”, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 72.2 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Así por esta nuestra sentencia, que deberá insertarse por el Consejo General del Poder Judicial en la publicación oficial de jurisprudencia de este Tribunal Supremo, definitivamente juzgando lo pronunciamos, mandamos y firmamos.-Pedro José Yagüe Gil.-Manuel Campos Sánchez-Bordona.-Eduardo Espín Templado.-José Manuel Bandrés Sánchez-Cruzat.-María Isabel Perelló Doménech.-Rubricados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno concede cuatro indultos especiales con motivo de Semana Santa
  2. Tribunal Supremo: El TS reconoce la indemnización de daños y perjuicios al contratista cuando aumenta el plazo de ejecución de la obra por causas no imputables al mismo, y establece el método para la determinación de su importe
  3. Actualidad: El Tribunal Supremo avala el Código de Conducta de la Guardia Civil
  4. Tribunal Supremo: El principio general de preclusión y el efecto de la cosa juzgada material determina la improcedencia de promover un juicio declarativo posterior pretendiendo la ineficacia del proceso de ejecución seguido contra el ejecutado
  5. Actualidad: Absueltos cuatro policías en Sevilla acusados de lesionar a un varón tras confundirle con un ladrón
  6. Libros: LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, Enrique: Aspectos constitucionales de la vacunación a la luz de la pandemia de COVID-19, Iustel, 171 Páginas
  7. Actualidad: El TS da la razón a Pérez de los Cobos y anula su cese como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid
  8. Actualidad: El TS tacha de "confusa" y "contraria a la función de la Policía Judicial" la orden de Interior a Pérez de los Cobos
  9. Actualidad: El Supremo avala tres años y medio de cárcel por estafar con la conversión de un hotel de Sevilla en pisos
  10. Estudios y Comentarios: La lengua española en la babel de la globalización; por Emilio Lamo de Espinosa, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Ángel Badillo, investigador principal del Real Instituto Elcano

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana