Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/08/2012
 
 

Ley electoral

El PSOE C-LM recurre al TC la reforma de la Ley Electoral autonómica porque asigna diputados con "arbitrariedad"

01/08/2012
Compartir: 

Critica que Cospedal prometió una reforma por "consenso" y que la ha hecho por "imposición"

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha denunciado este martes que la reforma de la Ley Electoral autonómica, aprobada por el Parlamento castellano-manchego, asigna diputados a cada una de las provincias con "arbitrariedad", por lo que la oposición socialista ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) para que anule la reforma.

En declaraciones a los periodistas previas a la presentación del recurso, a las puertas del Alto Tribunal, Martínez Guijarro ha criticado que con la reforma de la Ley "se asignan cuatro nuevos diputados a cuatro provincias sin ningún criterio objetivo", lo que "además hace que se incrementen las diferencias" entre ellas en lo que se refiere al "coste para obtener un diputado" como es el caso de "Cuenca o Albacete".

Martínez Guijarro ha acudido al Constitucional acompañado por el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Vaquero, y por el secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado y senador por la provincia de Toledo, José Miguel Camacho.

Asimismo, el dirigente socialista se ha referido al recurso de inconstitucionalidad que el Partido Popular presentó contra la reforma de la Ley Electoral de Castilla-La Mancha y que fue rechazado por el Alto Tribunal en marzo de 2011. En este sentido, ha manifestado que en aquel momento, el propio TC "hacía especial hincapié en que cuando se volviera a modificar la legislación electoral no se podría hacer asignación de diputados si no se seguía un criterio objetivo". "Se tenía que alejar siempre de la arbitrariedad", ha apostillado.

Dicho esto, ha asegurado que se trata de una ley que se aprobó "sin consenso y por el procedimiento contrario "al que se comprometió la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, en la sesión de investidura de la actual legislatura".

"Ella dijo que iba a reformar la Ley Electoral por consenso y lo hizo por imposición, sin ningún tipo de diálogo a pesar de las ofertas que hicimos reiteradamente durante la tramitación. El PP nunca se ha sentado a hablar con nosotros ni antes, ni durante, ni después de la tramitación de la Ley Electoral", ha aseverado.

Por otra parte, ha señalado que en la reunión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con sus presidentes autonómicos y regionales celebrada el pasado lunes en la sede del PP de Madrid, los asistentes "hablaron del reducir diputados en los parlamentos regionales" y ha subrayado que "la señora Cospedal hace lo contrario".

"Desde el punto de vista político hay que hacer estas reflexiones, aunque hoy la base de la cuestión jurídica es la presentación de este recurso suscrito por 50 senadores de España", ha detallado Martínez Guijarro, al tiempo que ha agregado que esperan que el TC atienda a los "planteamientos" que se presentan porque "están basados en la propia sentencia de la anterior reforma de la electoral de Castilla-La Mancha".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana