Diario del Derecho. Edición de 22/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/05/2012
 
 

Batasuna

La Audiencia Nacional absuelve a tres acusados de provocar desórdenes públicos en una manifestación en 2002

29/05/2012
Compartir: 

La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha absuelto a Igor Cearreta Garay, Joseba Andoni Arrizubieta y Garikoitz Urizar, acusados de provocar desórdenes públicos durante una manifestación que Batasuna celebró en Bilbao el 5 de mayo de 2002.

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El tribunal compuesto por Manuela Fernández Prado, Javier Martínez Lázaro y Nicolás Poveda considera probada la participación de los tres en la concentración a causa de la detección de su ADN en varias prendas incautadas en el lugar. No obstante, asegura que los acusados cometieron "un delito común de desórdenes públicos" que ya ha prescrito y no uno de desórdenes de tipo terrorista como defendía el Ministerio Público.

La Fiscalía solicitaba para cada uno de ellos una pena de dos años de prisión y aseguraba que al término de la marcha un grupo de entre veinte y treinta encapuchados --entre los que se encontraban los acusados-- atacaron la sucursal de la BBK de la calle de La Cruz de esta ciudad derramando líquido inflamable en el interior del cajero automático para después prenderle fuego.

Simultáneamente otro grupo de encapuchados intentó quemar un autobús y lanzó artefactos explosivos contra las dotaciones antidisturbios de la Policía Autónoma Vasca. El ADN de los procesados se halló en guantes y capuchas que estos dejaron abandonados en el lugar a pesar de que durante la vista oral ellos aseguraron que no participaron en la concentración.

El tribunal denuncia la utilización en este caso de una "extensión desmesurada" de la calificación 'terrorista' y recuerda que los hechos datan del año 2002 y que hasta 2010 no fueron imputados por lo que el plazo de cinco años de prescripción para los desórdenes comunes "ha transcurrido en exceso".

La resolución cuenta con un voto particular del magistrado Nicolás Poveda que discrepa de la mayoría y opina que "los hechos tienen naturaleza de ilícitos terroristas". "En modo alguno podemos considerar que tales hechos son unos meros desórdenes de entidad mínima sino que deben ser considerados como una actividad grave cuya naturaleza obedece a actuar al servicio de una organización terrorista", dice el juez.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una amnistía sin fundamento jurídico; por Alicia Gil, catedrática de Derecho Penal en la UNED
  2. Estudios y Comentarios: El Presidente Sánchez se inventa una Constitución a medida; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Constitución menguante; por Pedro Cruz Villalón, catedrático emérito de Derecho Constitucional
  4. Tribunal Supremo: El TS entiende que las decisiones del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas no son prueba bastante que vincule a la Administración ni a los tribunales españoles para declarar la responsabilidad patrimonial del Estado
  5. Estudios y Comentarios: ¿Constructivismo jurídico?; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y Magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  6. Estudios y Comentarios: La conjura de los necios; por Verónica Ponte, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  7. Actualidad: El Ministerio de Justicia y el Ministerio Fiscal avanzan en la transformación digital de la Fiscalía
  8. Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-113/22 | TGSS (Denegación del complemento por maternidad)
  9. Actualidad: Justicia amplía su portal web con una sección sobre accesibilidad para personas con discapacidad
  10. Tribunal Supremo: El TS reitera que la revisión de actos declarativos de derechos en perjuicio de los beneficiarios está sometido al plazo de prescripción de cuatro años, contados desde que se dictó el acto administrativo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana