Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/05/2012
 
 

Demarcaciones judiciales

El CGPJ consensuará este jueves el nuevo mapa de demarcaciones judiciales que presentará a Justicia

03/05/2012
Compartir: 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebrará un Pleno extraordinario este jueves con el fin de consensuar el nuevo mapa de demarcaciones judiciales que presentará al Ministerio de Justicia, y que parte de la intención del órgano del gobierno de los jueces de reducir a la mitad el número actual de partidos judiciales.

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El nuevo documento parte del aprobado por el Pleno de este órgano el pasado día 19, que apuesta por reducir a una cifra de entre 190 y 200 partidos judiciales las actuales 431 unidades. Durante las últimas semanas, los 21 vocales de este órgano han podido presentar sus sugerencias a este informe inicial, el que salga del Pleno será el que se remita finalmente al departamento de Alberto Ruiz-Gallardón, han informado a Europa Press en fuentes del Consejo.

Los objetivos del nuevo diseño, según explicó en su día la portavoz del Consejo, Gabriela Bravo, son los de ganar en "especialización, eficacia y agilización en el trabajo de los juzgados y tribunales".

No obstante, y antes de remitirlo a Justicia, el nuevo mapa judicial se transmitirá a los órganos gubernativos periféricos para que las salas de gobierno y las juntas de jueces de todo el territorio puedan enriquecer el texto con sus propuestas, según las mismas fuentes.

La actual configuración fue fijada en la Ley Orgánica de Demarcación y Planta Judicial de 1988, por lo que, habiendo transcurrido más de 20 años, el CGPJ ha creído oportuno "abrir el debate" sobre el modelo.

Bravo también explicó, con motivo de la presentación del documento de trabajo, que el nuevo mapa judicial permitirá un adecuada implantación de la Oficina Judicial y superar así los "problemas" detectados en los últimos meses.

Según explicó, se desvinculará también el concepto de juez unido al del órgano unipersonal al tiempo que se optimizarán los recursos en atención al "delicado" momento económico. "La atención y la proximidad de la Justicia al ciudadano no puede medirse en kilómetros, sino en tiempo y servicios", explicó Bravo.

Se aboga así por reducir la presencia del ciudadano en las oficinas judiciales a los supuestos "estrictamente necesarios" y fomentar el uso de las nuevas tecnologías. Entiende el CGPJ que la implantación del nuevo mapa judicial debe ser progresiva y apostar por una Justicia titular, relegando los interinos a supuestos excepcionales.

La reordenación de los partidos judiciales debe atender a las circunstancias geográficas, políticas y económicas de cada territorio, que ha señalado que las circunscripciones resultantes deberían tener una población superior a 100.000 habitantes para que el desplazamiento desde los núcleos de población hasta la cabecera no exceda de una hora.

"La separación de órdenes jurisdiccionales exige un mínimo de ocho juzgados para garantizar un funcionamiento correcto de la administración de Justicia, por lo que las agrupaciones han de tender a reunir un mínimo de órganos que permita alcanzar esta cifra", sugiere el Consejo.

La aplicación de estos criterios permitirá la reducción de los actuales 431 partidos judiciales a menos de la mitad, entre 190 y 200.

En el 90% de las circunscripciones resultantes podrá procederse a la separación de jurisdicciones y la correspondiente especialización de los jueces; al despliegue de la nueva oficina judicial con servicios procesales y de ejecución comunes; a la implantación de gabinetes y servicios de todo tipo, y a la aplicación de las tecnologías que garanticen una mayor proximidad y un mejor servicio público, según los planes diseñados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana