Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/04/2012
 
 

Reforma del Código Penal

Los números dos de Justicia e Interior se reúnen la próxima semana para limar asperezas sobre reforma del Código Penal

23/04/2012
Compartir: 

Gallardón defiende que no afectará a la "resistencia pasiva" mientras que Fernández Díaz apuesta por castigar determinadas conductas

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Los secretarios de Estado de Seguridad y Justicia, Ignacio Ulloa y Fernando Román, respectivamente, se reunirán la próxima semana para estudiar las medidas propuestas para incluir en la reforma del Código Penal, cuyo borrador prevén tener listo para antes del verano, según han informado a Europa Press fuentes del departamento que dirige Alberto Ruiz-Gallardón.

Ambos departamentos han mantenido posiciones contradictorias en los últimos días, en particular, en lo que se refiere a la persecución de la resistencia pasiva, considerada hasta ahora como un delito de desobediencia.

El titular de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, asegura que la reforma legal no afectará a este tipo de conductas, mientras que Interior apuesta por tipificar los comportamientos más graves de este tipo como un "atentado contra la autoridad".

Entre ellos, quiere imponer este delito a los manifestantes que "se encadenen por los brazos" para impedir ser desalojados por la Policía. Entiende que esta "resistencia pasiva" entraña una conducta equivalente a la "agresión contra el principio del orden y de autoridad" ejercido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

La postura de Justicia se basa en castigar únicamente las acciones que supongan agresiones contra bienes y servicios, salvaguardando siempre el derecho constitucional de manifestación.

PROPUESTAS DE LOS MINISTERIOS

Desde el Ministerio del Interior se apuesta también por considerar un delito de integración en organización criminal la convocatoria de actos violentos por Internet y las redes sociales. Su intención es ampliar a dos años la pena mínima de este delito para poder encarcelar cautelarmente a los autores.

Además, pretende incluir como delitos de desórdenes públicos los supuestos en los que se penetre en establecimientos públicos o se obstaculice el acceso a los mismos ampliando el tipo de daños con alteración del orden público a los daños que se produzcan por interrupción o perturbación de cualquier servicio público.

Por su parte, Justicia ha defendido la introducción de la prisión permanente revisable en el catálogo de penas para su aplicación "exclusiva" en delitos de terrorismo. Además, aprovechará para reparar un "error" en la penalización de los actos de 'kale borroka' detectado recientemente por la Audiencia Nacional.

Ambos departamentos ministeriales trabajan desde hace dos meses en la reforma del Código Penal. Las modificaciones podrían incidir en la Ley de Seguridad Ciudadana, que regula la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Fuentes del Ministerio dirigido por Jorge Fernández Díaz calculan que el Consejo de Ministros aprobará antes de verano el proyecto de Ley Orgánica de reforma parcial del Código Penal con la idea de que las Cortes Generales aprueben su tramitación en los meses de otoño.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana