Diario del Derecho. Edición de 17/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/04/2012
 
 

Jornada sobre la reforma de la Justicia

Un Vocal del CGPJ ve necesarias las oposiciones por el "déficit" de jueces y el carácter "esencial" de la Justicia

16/04/2012
Compartir: 

El Presidente del TSJA aboga por reformas en la Justicia en esta legislatura para que "dentro de cuatro años ésta no se parezca a la que hay ahora"

SEVILLA, 13 (EUROPA PRESS)

El vocal territorial de Andalucía del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Manuel Torres Vela, ha criticado que el Ministerio de Justicia se plantee no convocar oposiciones a jueces y fiscales en este año, al considerar que la Justicia es un servicio "esencial" en el que, además, existe actualmente un "déficit importante" de jueces, por lo que espera que finalmente se mantenga tanto la creación anual de plazas de jueces como la convocatoria de oposiciones, una "prioridad", a su juicio.

Así lo ha señalado en declaraciones a los periodistas antes de intervenir este viernes, en Sevilla, en la inauguración de una jornada sobre la reforma de la Justicia organizada por la sección territorial de la Asociación de Jueces y Magistrados 'Francisco de Vitoria' en colaboración con el Colegio Oficial de Abogados de Sevilla (COAS), cuando ha reconocido que, en esta materia, ha surgido una "pequeña fricción" entre el Ministerio de Justicia y el CGPJ.

En este sentido, Torres Vela ha señalado que, aunque el CGPJ "comparte" con el Gobierno la idea de que "no puede incrementarse la función pública en la situación actual de crisis", también entiende que deben contemplarse "excepciones" en servicios que sean "esenciales para la comunidad", como, en su opinión, es la Justicia, "al igual que se va a hacer en otros ámbitos".

No obstante, el vocal territorial del CGPJ ha remarcado que el órgano de gobierno de los jueces va "de la mano" del Ministerio, con quien comparte "un espíritu de consenso y diálogo", de modo que la "única fricción" que se ha producido se ha ceñido "exclusivamente" a la cuestión de las oposiciones, en la que "la obligación del CGPJ es demandar a las autoridades competentes que cree las plazas judiciales".

Por lo demás, Torres Vela ha enumerado algunas de las reformas que, en su opinión, deben llevarse a cabo en el ámbito de la Justicia. En concreto, se ha referido a las demarcaciones judiciales, a la necesidad de implantar "una nueva oficina judicial" y nuevas tecnologías en juzgados y tribunales, así como a medidas para "reducir la litigiosidad", cuestiones sobre las que "el Ministerio deberá tomar la decisión definitiva", ya que "lo que compete al CGPJ es "expresar su parecer al respecto".

CRÍTICAS AL GOBIERNO DESDE LA 'FRANCISCO DE VITORIA' Y EL COAS

En la misma línea que Torres Vela en lo referente al planteamiento gubernamental, "conocido a través de los medios de comunicación", de no convocar próximas oposiciones se ha pronunciado el portavoz de la Asociación de Jueces y Magistrados 'Francisco de Vitoria', José Luis Armengol, quien se ha mostrado convencido de que dicha medida traerá, de materializarse, "gravísimos problemas" y supondrá "un perjuicio fundamental" tanto para los profesionales como para los ciudadanos.

De esta manera, Armengol ha señalado que los profesionales de la Justicia tendrán que "adaptarse a los recursos que existen, que irán menguando por cuestiones naturales, como jubilaciones", si bien ha apuntado que la Administración de Justicia, aunque "es pobre", también es "eficiente y trabajadora", y podrá adaptarse a ello.

Además, el portavoz de la 'Francisco de Vitoria', que ha lamentado el recorte "drástico" en los departamentos ministeriales, que ocasionará "un obstáculo importante", ha aseverado que la "gravísima" crisis económica "no puede ser excusa alguna para que determinados proyectos no se desarrollen", porque, además, "algunos no tienen coste económico alguno", ha subrayado. En este sentido, ha abogado por "optimizar los recursos judiciales" así como "agilizar y concentrar actuaciones en el ámbito penal".

También el decano del Colegio Oficial de Abogados de Sevilla (COAS), José Joaquín Gallardo, se ha mostrado crítico con la política del Gobierno central en materia de Justicia, donde percibe "excesiva improvisación". Así, ha afirmado que "la tremenda crisis económica no justifica ni improvisaciones ni precipitaciones en el ámbito de la Justicia", ni "sobresaltos" como los que, a su juicio, están "padeciendo" los profesionales de este sector "desde que se constituyó el nuevo Gobierno", que "lanza continuamente globos sonda".

Asimismo, ha reivindicado la "necesidad" de que, en "el eterno debate de la reforma de la Justicia", se oigan "las voces de quienes conocen la Justicia desde dentro --jueces, magistrados, abogados, entre otros--, de aquellos que no tienen más interés en ello que el estrictamente profesional, que coincide plenamente con el de los ciudadanos".

DEL RÍO DEMANDA UNA JUSTICIA "ÁGIL" PARA SER "COMPETITIVOS"

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA), Lorenzo del Río, ha reivindicado la necesidad de impulsar reformas "en varios frentes" en la Justicia en el transcurso de la presente legislatura; cambios que, en su opinión, son "esenciales y básicos", ya que, según ha subrayado, "si se quiere ser competitivo hay que convencerse de que hay que tener una justicia ágil y de calidad". "De aquí a cuatro años la Justicia no debe parecerse a lo que hoy tenemos; si se parece es que poco hemos hecho en ese camino", ha remarcado en este sentido.

Al hilo de ello, Del Río ha citado como "cambios urgentes" en el ámbito judicial la necesidad de "agrupar partidos judiciales y juzgados", porque, en su opinión, actualmente hay "multiplicidad" de éstos, y "con las carreteras y comunicaciones, así como con las características poblacionales que existen, se puede dar una justicia de calidad con partidos judiciales más concentrados y separando jurisdicciones".

Además, el presidente del TSJA ha abogado por "organizar mejor" los recursos humanos que se tienen, por ejemplo promoviendo "la movilidad dentro del propio entorno laboral", que se plasme, por ejemplo, en la posibilidad de "traspasar personal de un juzgado a otro donde sean necesarias medidas de refuerzo".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El Pleno de la Sala de lo Civil del TS considera que se encuentran avaladas por la libertad de expresión las graves descalificaciones al colectivo de psiquiatras en España publicadas en las webs de la Iglesia de la Cienciología
  2. Actualidad: El TS aclara los requisitos para la concesión de la nacionalidad española a sefardíes
  3. Actualidad: El TC confirma que los LAJ pueden sancionar a abogados o procuradores en los procedimientos que lleven ellos
  4. Estudios y Comentarios: ‘Perseverare diabolicum’; por José María Ruiz Soroa, abogado
  5. Actualidad: El TJUE falla que la beca Erasmus no debe tenerse en cuenta para el impuesto de la renta de los padres
  6. Actualidad: El TJUE avala que las asociaciones de consumidores defiendan a miembros sin límites de renta o tipo de inversión
  7. Actualidad: El TSJCV declara nulo el despido del personal de laboratorio del Hospital de Torrevieja y condena a Sanidad a readmitirlo
  8. Tribunal Supremo: Declara el TS que hay que estar a las circunstancias de cada caso para determinar si el impago de la renta tiene entidad suficiente para la resolución de la relación arrendaticia
  9. Tribunal Supremo: Constituye despido improcedente la negativa empresarial a la reincorporación del trabajador que, tras la excedencia voluntaria, solicita el reingreso incumpliendo el plazo de preaviso establecido en el convenio colectivo aplicable
  10. Legislación: Ayudas a personas jurídico-privadas sin ánimo de lucro, con fines culturales, para la realización de proyectos de actividades de carácter cultural en municipios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana