MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Así lo ha manifestado Dívar a las puertas del Tribunal Supremo, donde ha acudido a saludar personalmente a los primeros visitantes de la VII semana de Puertas Abiertas que se celebra en el Tribunal Supremo, coincidiendo con el bicentenario de su creación.
Concretamente, preguntado sobre la posible devolución de las competencias ha manifestado que "cuando ésto sea una cuestión legal, que exista un proyecto", podrá expresar su opinión, que será concordante con lo que diga el CGPJ, pues este asunto "deberá estar sometido a su consideración". Hasta ese momento se reserva su opinión por una cuestión de "prudencia", ha añadido Dívar.
Igualmente, el presidente del CGPJ ha señalado que, pese lo anunciado ayer por el ministro de Justicia, Alberto-Ruiz Gallardón, en el sentido de que no se convocarán nuevas plazas de jueces y fiscales hasta 2013, él confía en que sí exista finalmente una convocatoria pública. "Tengo esa esperanza todavía, eso es lo que vamos a intentar", ha indicado.
BICENTENARIO DEL SUPREMO
Dívar ha departido brevemente con los primeros visitantes que han acudido al Palacio de Justicia, unos estudiantes de Cuarto de la ESO del colegio Santa María de la Hispanidad de Madrid a los que ha manifestado la importancia histórica del bicentenario de creación del alto tribunal.
Más tarde, ha comentado a los medios de comunicación allí congregados que estas jornadas, que se celebran anualmente, tienen el significado de tratar de acercar la justicia a los ciudadanos, "que la ven tan distante, a los magistrados y las togas, para ver que en este edificio somos seres humanos como los demás que aciertan, que se equivocan, y que tienen posibilidades de corrección".
Ha añadido que las jornadas tienen este año "una importancia histórica especial", pues se trata de los 200 años a partir de la Constitucional de Cádiz de 1812 en que se crea el Tribunal Supremo tal y como lo conocemos hoy día.
"Esto no quiere decir que la Justicia no haya existido antes -ha explicado el presidente Dívar-.. Existía el Consejo de Castilla, el Consejo de Indias y después de la Constitución de Cádiz del decreto que se crea en el mes de junio de 1812 se crea el Tribunal Supremo como cúspide de la jurisdicción tal y como se conoce hoy día."
Los visitantes podrán recorrer hasta el próximo sábado el vestíbulo de la antigua Audiencia Provincial de Madrid, el Salón de Pasos Perdidos, las Salas de vistas de lo Penal y de lo Civil, la Sala de Banderas, por la que se entra en el despacho oficial del presidente del Tribunal Supremo, el Salón de Plenos, la Exposición Permanente, el Vestíbulo Principal y, de allí, finalmente, a la puerta principal, en la Plaza de la Villa de País.