Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/04/2012
 
 

Competencias de Justicia

Dívar señala que el CGPJ tendrá que pronunciarse si se devuelven competencias de Justicia al Estado

12/04/2012
Compartir: 

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, ha eludido pronunciarse este miércoles sobre la posibilidad de que las comunidades autónomas devuelvan al Estado las competencias de Justicia, como ha planteado la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre. Ha señalado que en todo caso, si se materializa el proyecto habrá que escuchar la opinión del órgano de gobierno de los jueces.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Así lo ha manifestado Dívar a las puertas del Tribunal Supremo, donde ha acudido a saludar personalmente a los primeros visitantes de la VII semana de Puertas Abiertas que se celebra en el Tribunal Supremo, coincidiendo con el bicentenario de su creación.

Concretamente, preguntado sobre la posible devolución de las competencias ha manifestado que "cuando ésto sea una cuestión legal, que exista un proyecto", podrá expresar su opinión, que será concordante con lo que diga el CGPJ, pues este asunto "deberá estar sometido a su consideración". Hasta ese momento se reserva su opinión por una cuestión de "prudencia", ha añadido Dívar.

Igualmente, el presidente del CGPJ ha señalado que, pese lo anunciado ayer por el ministro de Justicia, Alberto-Ruiz Gallardón, en el sentido de que no se convocarán nuevas plazas de jueces y fiscales hasta 2013, él confía en que sí exista finalmente una convocatoria pública. "Tengo esa esperanza todavía, eso es lo que vamos a intentar", ha indicado.

BICENTENARIO DEL SUPREMO

Dívar ha departido brevemente con los primeros visitantes que han acudido al Palacio de Justicia, unos estudiantes de Cuarto de la ESO del colegio Santa María de la Hispanidad de Madrid a los que ha manifestado la importancia histórica del bicentenario de creación del alto tribunal.

Más tarde, ha comentado a los medios de comunicación allí congregados que estas jornadas, que se celebran anualmente, tienen el significado de tratar de acercar la justicia a los ciudadanos, "que la ven tan distante, a los magistrados y las togas, para ver que en este edificio somos seres humanos como los demás que aciertan, que se equivocan, y que tienen posibilidades de corrección".

Ha añadido que las jornadas tienen este año "una importancia histórica especial", pues se trata de los 200 años a partir de la Constitucional de Cádiz de 1812 en que se crea el Tribunal Supremo tal y como lo conocemos hoy día.

"Esto no quiere decir que la Justicia no haya existido antes -ha explicado el presidente Dívar-.. Existía el Consejo de Castilla, el Consejo de Indias y después de la Constitución de Cádiz del decreto que se crea en el mes de junio de 1812 se crea el Tribunal Supremo como cúspide de la jurisdicción tal y como se conoce hoy día."

Los visitantes podrán recorrer hasta el próximo sábado el vestíbulo de la antigua Audiencia Provincial de Madrid, el Salón de Pasos Perdidos, las Salas de vistas de lo Penal y de lo Civil, la Sala de Banderas, por la que se entra en el despacho oficial del presidente del Tribunal Supremo, el Salón de Plenos, la Exposición Permanente, el Vestíbulo Principal y, de allí, finalmente, a la puerta principal, en la Plaza de la Villa de País.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo
  10. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana