Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/04/2012
 
 

ETA

Absuelto el abogado acusado de dirigir el aparato de huidos por las "lagunas" de la instrucción de Marlaska

11/04/2012
Compartir: 

La Audiencia califica de "equívocas" y "meras sospechas" las pruebas por las que fue señalado como responsable de "refugiados" de la banda

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional ha absuelto al abogado Joseba Agudo Mancisidor, que se enfrentaba a nueve años de cárcel como responsable directo de la gestión integral de todos los miembros huidos y refugiados de ETA, por las "lagunas" y la "falta de control" que presentaba la instrucción realizada por el nuevo presidente de la Sala de lo Penal, Fernando Grande-Marlaska.

Así consta en una sentencia de la que ha sido ponente el antecesor de Marlaska en el cargo, Javier Gómez Bermúdez, en la que se califica de "equívocas", "meras sospechas" e "impresiones subjetivas y voluntaristas" las pruebas aportadas para tratar de demostrar que el acusado era un militante de ETA que utilizaba el alias de 'Pagoa' y reportaba a la dirección de la banda sobre la situación de los "refugiados vascos".

El tribunal, del que también han formado parte los magistrados Javier Martínez Lázaro y Nicolás Poveda, considera "viciado" el análisis pericial que la Guardia Civil realizó para describir las actividades del acusado porque cinco de los 15 documentos sobre los que se elaboró fueron incorporados a la causa "sin garantías".

"El meritado informe pericial debe ser expulsado del procedimiento porque parte de los documentos sobre los que se realiza el estudio se han obtenido al margen del proceso, sin que el instructor haya suplido tal deficiencia como director de la investigación y garante de la legalidad", dice la sentencia.

"TRADUCCIÓN LIBRE" SIN EL ORIGINAL

Uno de esos documentos era una "traducción libre" de un escrito titulado 'Aupa Martxel', incautado a la abogada Arantza Zulueta, en el que se adjuntaba al alias de Pagoa el nombre entre paréntesis de "Joseba Agudo". Al no "haber rastro" en el procedimiento del original, "cuando podía y debía haberse solicitado a Francia", que lo entregó mediante una comisión rogatoria, el tribunal no puede determinar si "el nombre del procesado aparece tal cual" en el documento o si es "un añadido bajo la cobertura de lo que se afirma es una traducción libre".

"No deja de ser sorprendente que en un documento interno de una banda criminal, por naturaleza clandestina, se use un seudónimo y seguidamente se ponga el nombre de la persona que se oculta tras él, de modo que el tribunal tiene dudas más que razonables sobre si ese paréntesis es un añadido del o los traductores, de la autoridad judicial de emisión de la comisión rogatoria o de los investigadores", dicen los magistrados.

Además, otros cuatro documentos fueron incorporados al procedimiento por la Guardia Civil "por los canales habituales de colaboración policial con Francia", sin especificar su origen. "Sean cuales sean esos canales, la ausencia de control de sobre su origen y su forma de ingreso en la causa lo excluyen como prueba de cargo", señalan.

VIAJES A VENEZUELA

De igual modo, el tribunal resta valor probatorio a otro documento intervenido en el despacho de Zulueta en el que se ponían de manifiesto los viajes que 'Pagoa' habría realizado a "Saturno", que los investigadores identificaron con Venezuela.

Tras apuntar que el pasaporte del acusado no fue examinado ni se rastreó la compra de billetes de avión, la sentencia destaca que el instructor llegó a esta conclusión tras saber que Agudo Mancisidor había realizado viajes al país sudamericano, algo que reconoció al admitir su actividad como abogado defensor de "refugiados vascos" en procedimientos de extradición o repatriación.

"La identificación de 'Pagoa' con Joseba Agudo por esta vía es meramente voluntarista o, si se prefiere, válida desde el punto de vista de la hipótesis del investigador pero inane desde la perspectiva de la prueba en el proceso penal", señala la resolución judicial.

Agudo Mancisidor salió el pasado 22 de marzo de la prisión de Villena (Alicante). Durante el juicio, aseguró que no es miembro de ETA y que su labor se limitaba "a ayudar a personas en situación difícil". "Un exiliado político me dijo una vez que yo me había convertido para ellos en una especie de Cruz Roja, que llegaba y ponía una tirita aquí, echaba mercromina, ponía agua oxigenada allá", sostuvo.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana