Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/03/2012
 
 

ETA

La Audiencia Nacional condena a 23 años a los dos etarras que atentaron contra el periodista Gorka Landaburu

01/03/2012
Compartir: 

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a 23 años de prisión a los miembros de ETA Patxi Xabier Makazaga Azurmendi, 'Ander', y Oskarbi Jauregui Amundarain, por atentar contra el periodista Gorka Landaburu, que perdió cuatro dedos de una mano tras abrir un paquete bomba remitido a su despacho.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Los magistrados Angel Hurtado, José Ricardo de Prada y Enrique López consideran que ambos cometieron un delito de asesinato terrorista en grado de tentativa así como otro de tenencia y transporte de aparatos explosivos y les imponen, además, el pago de una indemnización al periodista de 600.000 euros.

Aseguran que como miembros del comando 'Buruntza' de ETA remitieron a Landaburu, el 15 de mayo de 2001, un paquete que simulaba ser la revista de la asociación Elkarri que recibía todos los meses en su domicilio.

El paquete contenía en su interior contenía entre 50 y 100 gramos de dinamita 'Titadyn' que al explotar causaron al periodista heridas en una mano, la cara y el abdomen. Tras 319 días de ciudados médicos y hasta cinco operaciones de cirugía, Landaburu recibió el dictamen de incapacidad temporal permanente.

Los magistrados han valorado a la hora de condenar a los dos acusados el hallazgo de una carta manuscrita incautada en el domicilio de los jefes militares de ETA, Juan Antonio Olarra Guridi y Ainhoa Múgica Goñi, detenidos en noviembre de 2002, en la que Jauregui Amundarain daba cuenta de la acción terrorista.

La misiva describe la preparación del atentado con todo detalle e incluso explica cómo obtuvo el comando el logotipo de Elkarri para preparar la carta-bomba. "Lo sacamos de una propaganda", explica en ella la etarra.

La carta reconoce la autoría del atentado y especifica que la revista-bomba fue preparada por Jauregui Amundarain y el ya fallecido Hodei Galarraga en la Casa de la Cultura de Zaldibia. Makazaga colocó el explosivo necesario para llevar a cabo el atentado, que fue ordenado por la jefa del 'comando', Ainhoa García Montero, 'Laia'.

Además, la resolución pone de manifiesto que en el piso de Zizurkil (Guipúzcoa) en el que el 'comando' fue detenido en agosto de 2001 se encontró una nota mecanografiada donde constaba el nombre, la dirección y la descripción física de Gorka Landaburu y en la que se encontraron huellas de Makazaga y 'Laia'.

Los magistrados destacan, además, la declaración de dos peritos policiales que aseguraron en su informe que la carga del artefacto era "suficiente para producir la muerte" y concretaban que si el periodista "hubiera estado más sentado que de pie, le hubiera llegado a la cabeza y le hubiera matado".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana