Diario del Derecho. Edición de 15/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/02/2012
 
 

Abuso de posición dominante

El TSJPV anula la multa de más de tres millones impuesta a Telefónica por abuso de posición dominante

29/02/2012
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha anulado, en dos sentencias, la multa de 3,3 millones impuesta por el Tribunal vasco de Defensa de la Competencia a Telefónica por haber "abusado de su posición del dominio en el mercado", al haber cobrado una tarifa superior a sus clientes por las llamadas que realizaban a Euskaltel.

BILBAO, 28 (EUROPA PRESS)

Euskaltel presentó en 2007 una denuncia contra Telefónica ante el Servicio vasco de Defensa de la competencia por la comisión de "prácticas de abuso de posición" de dominio y le ha acusaba de haber cobrado a sus propios clientes precios más altos en las llamadas realizadas a móviles del operador vasco. Según la denuncia de la empresa presidida por Alberto García Erauzkin, esas prácticas habrían supuesto par Telefónica "unos ingresos extra superiores a 2,6 millones".

El Tribunal Vasco de la Competencia entendió que se había producido ese "abuso de posición de dominio" con las tarifas establecidas desde 2006 a 2008 tanto en la red fija como en la móvil y entendía que se pretendía "excluir del mercado" a Euskaltel. Por ello, estableció una sanción de 2,4 millones a Telefónica España y de 975.000 euros a Telefónica Móviles.

La compañía recurrió estos acuerdos de las autoridades vascas de la competencia y ahora el TSJPV ha decidido anular la multa impuesta. Sin embargo, el Alto Tribunal Vasco desestima el recurso en el apartado que hace referencia a que Telefónica consideraba que el Tribunal Vasco de Defensa de la Competencia no tenía competencia para resolver los hechos.

El TSJPV señala, en sus resoluciones, que el principio de culpabilidad es un "elemento básico" a la hora de calificar la conducta de una persona como sancionable. En este sentido, concluye que no se aprecia esa culpabilidad en la actuación de Telefónica, por lo que anula las resoluciones impugnadas.

El Alto tribunal vasco precisa que, contra estas sentencias, cabe interponer recurso de casación ante la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: El CGPJ abre expediente disciplinario al juez Eloy Velasco por sus críticas a Irene Montero
  5. Actualidad: La nueva ley madrileña del concebido no nacido para considerarle un miembro más de la familia estará lista en marzo
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  7. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  8. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  9. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  10. Agenda: XV Congreso internacional sobre insolvencias y reestructuraciones: Tres años de aplicación práctica de la Ley 16/2022

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana