La sección de Estudios presenta trabajos relativos a las siguientes cuestiones: Los sujetos protagonistas de los acuerdos marco internacionales. Las nuevas reglas sobre concurrencia de convenios colectivos. ¿Respuesta convincente del sindicato democrático al desafío del esfuerzo de transformación?. Las políticas públicas a favor del retorno voluntario de inmigrantes. Control público de la incapacidad temporal y absentismo laboral: puntos de fricción. La tutela del derecho de los trabajadores a no ser discriminados por razón de sus circunstancias familiares. Un mecanismo coherente para fomentar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en la asunción de responsabilidades familiares. Contratación administrativa y empresas de trabajo temporal. El permiso parental en la Unión Europea; de la antigua a la nueva Directiva.
El análisis normativo, por su parte, atiende a: Aspectos (in) sociales del Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público. Medidas para el mantenimiento y el impulso del empleo tras las reformas de 2010 y 2011.
En el análisis jurisprudencial se hace referencia a: Lactancia y protección de la salud. La evaluación de los riesgos y el carácter subsidiario de la dispensa del trabajo en la doctrina del Tribunal Supremo. La extinción del contrato de trabajo de las trabajadoras embarazadas durante el periodo de prueba. Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 18 de abril de 2011. El impacto de la falta de habilitación administrativa en la subrogación convencional obligatoria. A propósito de la sentencia del Tribunal Supremo de 28 de septiembre de 2011.
En la sección Negociación colectiva, encontramos: Hora ordinaria y hora extraordinaria en empresas de seguridad. El controvertido régimen retributivo de las horas extraordinarias.
La sección Didáctica del Derecho del Trabajo analiza el proceso de Bolonia y la enseñanza del Derecho del trabajo: problema y posibilidad.
Por último, en la sección de Derecho Comparado se trata la reforma laboral en Guatemala: socavar el Derecho del trabajo sin modificar la legislación laboral.
Para acceder al índice del número 28 de la Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social haga click aquí:
Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Número 28