Diario del Derecho. Edición de 15/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/02/2012
 
 

Garzón

De Rosa (CGPJ) afirma que la condena "demuestra que todos somos iguales ante la ley"

13/02/2012
Compartir: 

El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, ha afirmado este viernes que la condena impuesta al juez Baltasar Garzón "demuestra que todos somos iguales ante la ley", según ha dicho en una entrevista concedida a Ràdio 9 y remitida en nota de prensa por el ente.

VALENCIA, 10 (EUROPA PRESS)

De Rosa ha afirmado que el CGPJ ha solicitado al Gobierno central que haga una campaña en los medios de comunicación internacionales para defender los tribunales españoles. Según ha dicho, a raíz de los artículos y editoriales de algunos medios de comunicación de fuera de las fronteras, "se está produciendo un ataque furibundo a la figura del Tribunal Supremo de España. Un tribunal que todos deberíamos proteger", ha dicho.

El vicepresidente del CGPJ considera que "es un tema que debería tomarse muy seriamente después de las reacciones a la sentencia del Supremo al juez Baltasar Garzón". "Debemos defender que los tribunales se basan en un Estado de Derecho, y que la mayor parte de los jueces de España no han vivido bajo otro estado que no sea el democrático y bajo el mandato de la Constitución", ha agregado.

Sobre la sentencia que condena a 11 años de inhabilitación a Garzón, ha asegurado que cuando conoció la noticia le vinieron dos cuestiones a la mente "que estamos en un Estado de Derecho, y que todos somos iguales ante la ley. Dos principios que es necesario que los ciudadanos recuerden".

Sobre las voces críticas a la sentencia, tanto desde determinados sectores de la sociedad como desde la política, De Rosa ha asegurado que "la justicia es más fuerte de lo que creen aquellos que la critican. Tenemos una justicia firme donde los inocentes son absueltos y los culpables son condenados". También ha dicho que el CGPJ oficializará en breve esta sentencia. Una vez se llegue y se reúna la comisión permanente, se ejecutará de forma inmediata.

Fernando de Rosa también ha anunciado que la reforma que quiere poner marcha su Gobierno para que sean los jueces y magistrados los que elijan 12 de los vocales del Poder Judicial "va en la buena dirección". "Soy totalmente partidario porque es lo que dice la Constitución y considero que hay que dar participación a los jueces en la elección de sus representantes", ha aseverado.

También ha manifestado que el Consejo dará apoyo a las reformas anunciadas por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, sobretodo las que afectan al funcionamiento de los juzgados. De forma personal, ha dicho: "no he visto nunca un arranque de un Ministerio de Justicia con tanta fuerza y tantas propuestas reformistas como éste", ha subrayado.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Indultos anticipados imitando a Franco?; por Luis Rodríguez Ramos, catedrático de Derecho Penal y abogado
  2. Estudios y Comentarios: La Acción Popular; por Antonio Fernández de Buján, académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
  3. Actualidad: El PSOE propone una ley para limitar la acusación popular y suprimir el delito de ofensas religiosas
  4. Estudios y Comentarios: La ‘Justicia telefónica’; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, abogado
  5. Actualidad: El Supremo estudiará si anula la renovación de García Ortiz como fiscal general un día antes de que declare
  6. Tribunal Supremo: Ante el incumplimiento de las obligaciones empresariales de afiliación y alta en la Seguridad Social de un trabajador, el INSS no es responsable subsidiario de las prestaciones derivadas de contingencia común
  7. Tribunal Supremo: Constituye despido improcedente la negativa empresarial a la reincorporación del trabajador que, tras la excedencia voluntaria, solicita el reingreso incumpliendo el plazo de preaviso establecido en el convenio colectivo aplicable
  8. Actualidad: El TS confirma la segunda condena por abusos sexuales al exedil de Urbanismo de Palma de Mallorca
  9. Actualidad: La CNMC multa al Colegio de Abogados de Barcelona por difundir los baremos de honorarios que cobran los letrados
  10. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre la determinación de la fecha de la baja en la Seguridad Social establecida por sentencia firme de la Jurisdicción Social

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana