Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/01/2012
 
 

Víctimas de ETA

Ruiz-Gallardón se reunirá con víctimas de ETA y el secretario de Estado de Justicia con familiares de niños robados

27/01/2012
Compartir: 

El 'número dos' de Justicia mantendrá sendos encuentros con SOS Niños Robados y Anadir

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se reunirá en próximas fechas con asociaciones de víctimas de la banda terrorista ETA, mientras que el secretario de Estado de su departamento, Fernando Román, hará lo propio con familiares de niños robados, según confirmaron a Europa Press fuentes ministeriales.

Durante su comparecencia en la primera Comisión de Justicia del Congreso, Ruiz-Gallardón ahondó en su intención de crear un Estatuto de la Víctima para garantizar sus derechos. Entre ellos, el texto velará por que los afectados estén informados sobre la tramitación de su causa y tengan la posibilidad de personarse en todas las fases del procedimiento, incluido el de ejecución.

En materia de terrorismo, el ministro también recordó que la amnistía "no cabe" en la Constitución, que los indultos generales están prohibidos y que la concesión de beneficios penitenciarios a presos etarras está condicionada a la petición de perdón, la reparación del daño y la opinión de la víctima.

Además, confió en que la 'doctrina Parot' se convierta "en definitiva" ante los recursos que tiene pendientes sobre este asunto el Tribunal Constitucional. Esta doctrina establece que el cómputo de las redenciones que se aplican a un penado debe realizarse sobre el total de las condenas y no sobre el límite máximo de cumplimiento de 30 años.

ENCUENTRO CON AFECTADOS POR EL ROBO DE NIÑOS

Por otra parte, el secretario de Estado de Justicia, Fernando Román, se reunirá el 6 de febrero con la asociación SOS Niños Robados mientras que el día 13 del mismo mes mantendrá un encuentro con Anadir.

Sobre esta cuestión, Ruiz-Gallardón se comprometió a prestar "especial atención" y "ayuda" a los afectados por las tramas de bebés robados y anunció su intención de designar a un interlocutor para mantener vías de comunicación con este colectivo.

Durante su comparecencia en la Cámara Baja, el próximo fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, también mostró este miércoles su sensibilidad ante esta causa.

"Queremos que todos tengan una cumplida respuesta de lo que estamos haciendo. Se trata de un tema sensible y la sensibilidad ante unos hechos tan graves no puede quedar desvalorada por el paso del tiempo", dijo el fiscal general.

Precisamente, familiares de niños robados durante el franquismo y los primeros años de la democracia entregarán este viernes cerca de 80.000 firmas a la Fiscalía General del Estado para denunciar el archivo de sus demandas y reclamar el impulso de las investigaciones.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  5. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Estudios y Comentarios: Fortalecer el Estado de Derecho; por Javier Cremades, abogado y presidente de la World Jurist Association

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana