Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/12/2011
 
 

ETA

Dos miembros del aparato de captación de ETA piden en la Audiencia Nacional utilizar "sólo las vías pacíficas"

22/12/2011
Compartir: 

Los 11 acusados de integración y colaboración acuerdan con Fiscalía reducir sus penas al tiempo ya cumplido en prisión preventiva

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Los miembros de la aparato de captación de la banda terrorista ETA Ibon Urrestaruzu y Alaitz Iturrioz han pedido este miércoles en la Audiencia Nacional que se utilicen "sólo las vías pacíficas y democráticas" para resolver el conflicto del País Vasco, durante un juicio previsto en su contra.

La vista oral no se ha celebrado debido a que las partes han alcanzado una conformidad que reduce las penas solicitadas inicialmente por la Fiscalía, de entre 7 y 10 años, a entre 3 años y cuatro meses y un año y medio. Las condenas quedan de este modo equiparadas al tiempo que los acusados han cumplido en prisión preventiva, han concretado fuentes fiscales.

Urrestaruzu y Iturrioz, sobre los que ha recaido la condena más elevada por integración en organización terrorista, aceptaron ante el tribunal el acuerdo alcanzado por el Ministerio Público y la acusación popular ejercida por la AVT.

Urrestaruzu aprovechó su turno de palabra para dirigirse a la Sala ante la que dijo: "Hago mías las declaraciones de la izquierda abertzale en el sentido de utilizar sólo las vías pacíficas y democráticas". Su compañera, que habló después, especificó que está de acuerdo con esta afirmación.

El resto de acusados, otras nueve personas, aceptaron también las penas pactadas, reconociendo de ese modo su participación en el aparato de Subcaptación y que facilitaron datos de posibles víctimas y prestaron infraestructura y apoyo a integrantes de la organización.

Maider Viso e Igor Astibia serán condenados, en cumplimiento del acuerdo, a dos años de prisión y los colaboradores Francisco Agustín Cabo, Ivan Medina, Koldo Lecuona, Gustavo Fernando Fernández, Jon Duque y María Margarita Eizaguirre, a un año y medio de cárcel. Por su parte, Rubén Nieto queda absuelto dado que ya fue condenado por integración en la causa sobre Ekin.

Las detenciones de los 11 acusados parten de la operación policial desplegada en diciembre de 2002 que se saldó con el arresto de Ibón Fernández Iradi, 'Susper', y Lorena Somoza Chamizo, 'Pinpi', y la incautación de abundantes documentos que revelaron la estructura y los componentes del denominado aparato de Subcaptación así como el sistema de comunicación y las citas orgánicas que mantenían entre ellos.

La documentación permitió descubrir a los miembros legales encuadrados en el aparato de captación y las citas de seguridad que mantenían para estar en contacto y que constituían un indicativo de su previa relación orgánica con la banda terrorista.

En concreto, Maider Viso, alias 'Alaitz', facilitó datos sobre personas relacionadas con Jarrai y se encargó de repartir cinco cartas de captación, aunque finalmente se deshizo de tres de ellas por "miedo".

Por su parte, la organización encomendó a Rubén Nieto, 'Txingurri', elaborar una relación de detenidos por kale boroka y las 'cantadas' efectuadas por los arrestados. Otro de los acusados, Ibon Urrestarazu prestó su piso a Ibón Fernández Iradi y a Ainhoa García Montero para ocultarse, guardar material explosivo y confeccionar bombas.

Este grupo también comprobar los hábitos y recoger información sobre el miembro del PSOE Iñaki Doubreil o el concejal del PP de Beasain Julio Herreros.

En el registro de una asociación cultural denominada 'Txapel' efectuado en Portugalete, los agentes encontraron la relación de varios miembros del aparato de captación, así como una fotocopia del censo electoral en el que aparecen señalados los nombres de la concejal socialista Esther Cabezudo, el 'popular' Juan Carlos Castaño o el antiguo secretario general del sindicato UGT Nicolás Redondo.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana