Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/11/2011
 
 

Ministerio de Justicia

Caamaño afirma que gestionar desde el Gobierno la crisis más grave de los últimos 80 años "no es el sueño de nadie"

25/11/2011
Compartir: 

El ministro de Justicia en funciones, Francisco Caamaño, ha puesto de manifiesto la dificultad de explicar la "urgencia" con la que ha sido necesaria aprobar determinadas decisiones políticas y legislativas para hacer frente a la dificil situación económica. "Gestionar desde un Gobierno la crisis más grande que han vivido las democracias avanzadas en los últimos 80 años no es el sueño de nadie", ha añadido.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Caamaño ha clausurado las XXXIII Jornadas que ha organizado la Abogacía General del Estado bajo el título 'La legislación concursal: respuestas jurídicas para una crisis'.

"Cuando todos queremos conocer el devenir de la crisis económica, en la que el deterioro de la confianza en los actores económicos hace que surjan factores de inestabilidad, resulta muchas veces muy difícil de explicar las razones que se esconden detrás de las decisiones políticas", ha indicado.

La severidad de la crisis, ha dicho, ha llevado al Ejecutivo a aprobar medidas del contención del déficit y otras que afectaban a "elementos principales de nuestro Estado", algunas de ellas "impopulares". "Esta crisis económica puede ser el pretexto perfecto para replantear a la baja el contrato que siempre ha existido entre capitalismo y Estado", ha agregado.

Entre las normas impulsadas por su Departamento para contribuir a la mejora económica, ha recordado el texto que facilita la creación de una empresa "en 24 horas" o la reforma de la Ley Concursal, que ha calificado como "un hito" y "una pieza clave" de la legislación española.

Será el próximo 1 de enero de 2012 cuando entre en vigor la reforma de la Ley Concursal con el objetivo de subsanar algunos errores que se habían producido con la anterior y, a la vez, facilitar los concursos de acreedores y fomentar los acuerdos extrajudiciales de refinanciación.

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

No obstante, Caamaño ha anunciado que la norma que regula el seguro de responsabilidad civil para los administradores concursales "ya está hecha" y que en esta fase del traspaso de poderes trasladará al nuevo Gobierno la necesidad de que este asunto entre en vigor antes del 1 de enero.

Esta norma ha contribuido a acabar con "el reino de taifas normativo, la confusión y las interpretaciones superpuestas", según ha dicho Caamaño, que ha destacado que la ley facilita la reefinanciación de las empresas con problemas de solvencia y reduce los costes y los tiempos de los procesos concursales.

"Elimina el estigma del concurso para que no sea el fin sino una nueva oportunidad para reflotar a las empresas con problemas de solvencia y detectar y establecer mecanismos de alerta temprana para anticipar situaciones de insolvencia", ha concluido.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana