Diario del Derecho. Edición de 14/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/12/2011
 
 

Secretarios judiciales

Los secretarios judiciales ofrecen su colaboración a Gallardón y le piden continuar el despliegue de la Oficina Judicial

22/12/2011
Compartir: 

El Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ) y el Secretariado de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales han dado la bienvenida a Alberto Ruiz-Gallardón al Ministerio de Justicia y le han pedido que continúe con el despliegue de la Oficina Judicial e impulse la cooperación con las comunidades autónomas y otras instituciones.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Este colectivo ha recordado en un comunicado que este nuevo modelo organizativo ha potenciado sus funciones de dirección procesal a raíz de la Ley 13/2009 de reforma legislativa para la implantación de la Nueva Oficina Judicial.

Tras décadas de "ostracismo profesional como meros fedatarios", los secretarios destacan que han salido de la sala de vistas para asumir con "enorme lealtad y dedicación" un papel directivo y predominante en la modernización de la Justicia, en un contexto de dificultades presupuestarias que no ha tenido correspondencia con una mejora sustancial en su régimen laboral y profesional, lamenta el SISEJ.

El SISEJ apuesta por una profunda reformación de esta Administración consciente de que no es una simple cuestión de inversiones sino de reestructuración organizativa acorde a los principios de especialización, homogeneidad y nuevas tecnologías.

Este sindicato ha aprovechado para mostrar su reconocimiento a la labor desempeñada por Francisco Caamaño al asentar las bases para una Justicia "moderna, homogénea y eficaz" y ha ofrecido su predisposición al nuevo titular del ramo.

REFORMAR EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Por su parte, el Secretariado de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales también ha dado su "más sincera enhorabuena" a Ruiz-Gallardón a la espera de que su mandato esté protagonizado por lograr una organización moderna y eficaz, continuando con la implantación de la Nueva Oficina Judicial.

Ha precisado que esta organización es aún un "embrión", cuyas "deficiencias" deben ser perfeccionadas y corregidas para conseguir, especialmente, la total implantación del expediente judicial electrónico. La asociación se ha puesto a disposición del nuevo responsable de la cartera de Justicia y ha hecho un llamamiento a la colaboración de las comunidades con las competencias transferidas.

"Debemos insistir en la necesidad de una generalización real del uso de la firma electrónica, de una verdadera interoperabilidad entre los diferentes sistemas informáticos, de una adecuada formación de todos cuantos integramos la Administración de Justicia, y de una racional dotación de medios materiales", ha señalado en un comunicado.

Por último, ha reivindicado acometer una reforma profunda del Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, de su régimen disciplinario, del régimen de categorías profesionales y de la conciliación de la vida personal y familiar con la laboral.

"Y un reconocimiento decidido y justo a las competencias que hemos asumido los secretarios judiciales, aplazado por las actuales circunstancias socioeconómicas", ha concluido.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Visto para sentencia el juicio contra el fiscal general por la presunta filtración contra el novio de Díaz Ayuso
  2. Actualidad: La Audiencia de Madrid anula la decisión del juez Peinado de pedir a la UCO analizar el rescate de Air Europa
  3. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  4. Actualidad: El Abogado General del TJUE descarta una "autoamnistía" y que la ley afecte a intereses financieros de la UE
  5. Actualidad: La justicia europea da la razón a España frente a una denuncia de Bruselas por la independencia de Renfe
  6. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  7. Tribunal Supremo: Los fiadores responden de la totalidad de la deuda afianzada de una sociedad declarada en concurso, aunque una parte tuviera la consideración de crédito contra la masa
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Oposiciones y Concursos: Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas
  10. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana