Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/11/2011
 
 

ETA

Las muestras de ADN recogidas en actos de kale borroka delataron a varios presuntos miembros de Segi, según peritos

07/11/2011
Compartir: 

Fiscal sostiene que los acusados guardaban un folleto que pedía la desaparición de la Audiencia Nacional

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Un grupo de peritos que ha comparecido en el juicio que sigue la Audiencia Nacional contra nueve presuntos miembos de Segi ha asegurado que las muestras genéticas recogidas en varios guantes de látex utilizados en la colocación de artefactos incendiarios en Navarra llevaron a su identificación.

Así lo han manifestado en la tercera sesión del juicio desarrollado contra Luis Goñi Lara, Javier Sagardoy Lana, Aritz Azcona Domínguez, Mikel Jiménez Martín, Alberto López Iborra, Maider Caminos Miranda, Maitane Intxaurraga Uribarri, Amaia Legarra Beunza y Noe López Albizu por integración en organización terrorista.

Los acusados se enfrentan a penas de entre ocho y diez años de cárcel por su pertenencia a la rama juvenil de ETA y la comisión de varios actos de 'kale borroka' en Navarra entre los años 2007 y 2008.

En la sala de vistas, una pareja de peritos ha remarcado que el perfil genético de Mikel Jiménez y Aritz Azcona recogido en sus domicilios --el de éste último se halló en un cepillo de dientes--coincidía con las muestras halladas en los guantes de látex utilizados en los ataques cometidos contra una patrulla de la Policía Foral de Navarra.

ZULO CON MATERIAL PARA 'CÓCTELES MOLOTOV'

Además, otra perito ha señalado que los acusados escondían en un zulo varios recipientes con ácido sulfúrico y aceite mineral destinados a la fabricación de artefactos explosivos. Por su parte, otros dos expertos han dado cuenta de los efectos informáticos intervenidos en las viviendas de Azcona y Javier Sagardoy.

El fiscal Luis Barroso remarca en su escrito de acusación que los procesados guardaban en sus viviendas una gran cantidad de documentación relacionada con Segi, la historia de ETA o los presos etarras así como otros folletos escritos en euskera y en castellano en los que se trataba "el proceso de resolución del conflicto vasco" y se consideraba que "la Audiencia Nacional debe desaparecer para que avancen las libertades democráticas".

La Sección Primera de la Sala de lo Penal reanudará el próximo lunes el juicio con el visionado de varios vídeos solicitados por la defensa y el testimonio de dos peritos, a quienes se les ha remitido una citación urgente.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana