Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/11/2011
 
 

ETA

Murillo se retiró del juicio a 'Txapote' tras consultar al resto del tribunal y a Gómez Bermúdez

04/11/2011
Compartir: 

La viuda de Múgica volverá a declarar mañana pero lo hará por videoconferencia y de forma más breve

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

La juez de la Audiencia Nacional Ángela Murillo decidió retirarse del juicio que se sigue contra el exjefe militar de ETA Francisco Javier García Gaztelu, y otros tres etarras del 'comando Argala' por el asesinato del concejal de UPN José Javier Múgica tras consultar a los otros dos magistrados que componen el tribunal y al presidente de la Sala de lo Penal, Javier Gómez Bermúdez.

Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, Murillo tomó esta decisión personalmente y con el objetivo de evitar que la defensa de los etarras pudiera recurrir una hipotética sentencia condenatoria ante el Tribunal Supremo, lo que habría supuesto la anulación de la resolución y la repetición de la vista oral.

Para evitarlo, tanto Murillo como sus dos compañeros de tribunal, Carmen Paloma González y Juan Francisco Martel, reclamaron ayer, miércoles, la grabación en la que la presidenta criticaba la indeferencia de los etarras ante el testimonio de la viuda del concejal de UPN en Leitza, José Javier Múgica, asesinado el 14 de julio de 2001. "¡Pobre mujer! ¡Encima se ríen los cabrones!", señaló.

Tras comprobar que la frase se podía escuchar con nitidez debido a que un micrófono de la sala de vistas había quedado abierto, los tres magistrados decidieron que la inhibición de Murillo y la repetición del juicio desde el principio era la mejor decisión que podían tomar para evitar una sentencia anulatoria del Supremo.

GÓMEZ BERMÚDEZ SIGUIÓ SU DECLARACIÓN

Así, Murillo trasladó su idea a Gómez Bermúdez, que instó a la magistrada a tomar la decisión que creyera conveniente y mostró su disposición a realizar los trámites necesarios para la incorporación al tribunal de un nuevo magistrado. El elegido, en virtud del turno de sustituciones y la ausencia de señalamientos, fue José Ricardo de Prada.

Al comienzo de la segunda sesión la presidenta del tribunal comunicó su intención de "abstenerse" del procedimiento tras reconocer que esa expresión fue "ciertamente desafortunada". "He de manifestar que la emisión de tal expresión es una realidad aunque ninguno de los asistentes pudo apercibirse de ella porque a ninguno iba dirigido", aseguró Murillo antes de añadir que, en todo caso, considera que su "imparcialidad subjetiva permanece inalterada".

Mientras Murillo leía su declaración ante el plenario, Gómez Bermúdez seguía sus palabras desde la cabina de sonido desde la que se controla la señal de televisión de los juicios que ofrece la Audiencia Nacional, según afirmaron varios testigos presenciales.

LA VIUDA, POR VIDEOCONFERENCIA

La repetición del juicio, que se reanudará mañana, viernes, desde el principio obligará a que la viuda de Múgica tenga que volver a declarar sobre el atentado. No obstante, las citadas fuentes indicaron que con toda probabilidad lo hará por videoconferencia y de forma más breve, a fin de disminuir en lo posible el mal trago que le supondrá recordar estos hechos.

Los cuatro acusados se enfrentan a penas de entre 38 y 48 años de cárcel por un delito de asesinato terrorista, otro de tenencia y utilización de explosivos y un tercero de pertenencia a banda armada, por el que los tres primeros han sido ya condenados.

'Txapote' ha sido condenado a cientos de años de cárcel por los asesinatos, entre otros, de Miguel Ángel Blanco y Gregorio Ordóñez. Otegi y Celarain, por su parte, cumplen penas de 18 años de cárcel por el atentado de Marbella, 12 años y medio por estragos intentados y depósito de armas y otros ocho años en Francia por integración en banda armada y tenencia de armas y explosivos.

En febrero pasado el Tribunal Supremo anuló la condena de dos años de cárcel que la Sección Cuarta había impuesto al exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi y ordenó la repetición del juicio por la "falta de imparcialidad" de Murillo, quien preguntó al acusado si condenaba la "violencia de ETA". "No voy a contestar a esa pregunta", dijo Otegi. "Eso ya lo sabía yo", añadió la juez. En julio de este año, otra Sala, encabezada por el presidente de la Sala de lo Penal, Javier Gómez Bermúdez, absolvió al dirigente abertzale del delito que se le imputaba.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana