Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/10/2011
 
 

El Supremo da la competencia a Barcelona

El Supremo da la competencia a Barcelona frente a Madrid para vender Cacaolat

27/10/2011
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha otorgado la competencia para la venta de Cacolat a los juzgados mercantiles de Barcelona frente a la reclamación presentada por el Juzgado Mercantil número 6 de Madrid, que tramita el concurso de acreedores de Clesa, propietaria del 95% de las acciones de la firma de batidos, según el auto dictado el pasado 4 de octubre.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

"La competencia por tanto, corresponde al juez del territorio donde la empresa concursada tenga el centro de sus intereses principales. Por ello el competente en el concurso de Cacaolat será el juez de Barcelona", concluye el Pleno de la Sala de lo Civil del Alto Tribunal.

De esta forma, el Supremo desestima la petición del magistrado Francisco Javier Vaquer que reclamaba que los juzgados de Barcelona se inhibieran a favor de los de Madrid en la autorización de la venta de Cacaolat, suspendida hasta ahora a la espera de esta resolución.

El conflicto surge porque el juez de Madrid quiere vender el 95% de las acciones de Clesa en Cacaolat, mientras que al de Barcelona le corresponde la venta de las unidades productivas de la productora de batidos, ambas empresas pertenecientes al grupo Nueva Rumasa.

A partir de ahora, el Supremo notificará su resolución a los cuatro posibles interesados en hacerse con el control de Cacaolat: Vichy Catalán, el grupo Victory Corporate, Capsa, propietaria de Central Lechera Asturiana, y Ruores Reengieneering.

El juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ya autorizó a la administración concursal de Clesa a vender el 95% de Cacaolat por un mínimo de 20 millones de euros con el fin de disponer de liquidez para hacer frente a sus deudas, entre ellas las que tiene contraídas con proveedores y con su plantilla.

Este juzgado también rechazó la oferta presentada por Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa), la única recibida, por "no cumplir las bases del proceso de venta". La compradora ofrecía 20,05 millones de euros por las acciones de Cacolat en Madrid y también formalizó una oferta en el proceso de venta iniciado en Barcelona.

Por su parte, el juzgado Mercantil de Barcelona había autorizado también la venta de las unidades productivas y marcas de Cacaolat y había asegurado que la tramitación del procedimiento de Cacaolat estaba muy avanzada, antes de la presentación de esta solicitud al Supremo, que paralizó la venta.

La oferta más favorable es la presentada por la alianza formada por Damm, Cobega y Victory Turnaround, que han puesto sobre la mesa 75 millones para quedarse con la firma de batidos desbancando al resto.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  7. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana