Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/09/2011
 
 

ETA

Procesado el 'comando' que rompió la tregua de 1998 matando al teniente coronel Pedro Blanco

29/09/2011
Compartir: 

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha procesado a cinco etarras que formaban parte del 'comando Buruhauste' de ETA por romper la tregua que la banda decretó entre septiembre de 1998 y noviembre de 1999 asesinando el 21 de enero de 2000 en Madrid al teniente coronel Pedro Antonio Blanco García.

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El atentado, según detalla el auto de procesamiento, fue cometido por la jefa del 'comando', Ana Belén Egües Gurruchaga, 'Dolores'; y los etarras Juan Luis Rubenach Roig, 'Txurdo'; Gorka Palacios Alday, 'Andoni'; e Iván Apaolaza Sancho, 'Braulio', que utilizaron un vehículo que había sido sustraído unos meses antes por Javier Abaunza Martínez.

A las 8.10 horas del citado día, los terroristas hicieron estallar en la confluencia de las calles Pizarra y Virgen del Puerto un Renault Clio cargado con un artefacto que contenía entre 8 y 10 kilogramos de nitrato amónico y nitroglicerina, que provocó la muerte en el acto del militar cuando se acercaba al lugar en el que quedaba habitualmente con un general del Ejército para ir juntos en coche al Cuartel General del Ejército, donde ambos trabajaban.

La explosión también provocó tres heridos, así como numerosos daños materiales. En su huída, los etarras también hicieron explotar a unos 500 metros del lugar de los hechos, en la confluencia de las calles Etreros y Paradinas, un segundo Renault Clío que ocultaba otros dos kilos de explosivo.

Por estos hechos el juez imputa a Egües, Palacios, Apaolaza y Rubenach la comisión de los delitos de pertenencia a banda armada, asesinato terrorista, dos de estragos, tres de lesiones y otros tres de falsedad de documento. A los dos primeros también les imputa tres robos con fuerza, el mismo delito por el que es procesado Abaunza. Además, impone a cada uno de los cinco una fianza de 900.000 euros para asegurar las responsabilidades pecuniarias que podrían derivarse del procedimiento.

BASE EN SALAMANCA

La resolución judicial explica que el 'comando' fue constituido por la cúpula de ETA que formaban Juan Antonio Olarra Guridi, 'Jon'; Ainhoa Múgica Goñi; y Javier García Gaztelu, 'Txapote', que ordenaron a sus miembros utilizar como base un piso en Salamanca al que acudían los fines de semana y vivir en la capital por separado y en habitaciones alquiladas con gente ajena a la banda.

Entre las pruebas que obran en el sumario se encuentran la declaración del conductor del general con el que viajaba el teniente coronel asesinado, que llegó tarde al lugar de la explosión porque antes había sufrido un accidente de circulación, y las actas de los registros del piso de Salamanca, en el que se encontraron, entre otros efectos, la matrícula real del coche utilizado en el atentado y un plano del lugar.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana