Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/09/2011
 
 

ETA

Goirizelaia espera que el TS "acelere" la resolución del recurso de Bateragune porque la sentencia es "injusta"

27/09/2011
Compartir: 

Afirma que, al margen de los plazos judiciales, el caso de Sortu tiene "un plazo político", que son las elecciones generales

BILBAO, 26 (EUROPA PRESS)

La dirigente de la Izquierda Abertzale Jone Goirizelaia ha recordado que el plazo para interponer recurso contra la resolución del 'caso Bateragune' concluye este lunes y espera que el Tribunal Supremo "acelere" su resolución porque los condenados por la Audiencia Nacional cumplen "una sentencia injusta", y el alto tribunal suele tardar un año o "año y pico" para decidir sobre las impugnaciones. Además, ha afirmado que, al margen de los plazos judiciales, el caso de Sortu tiene "un plazo político", que son las elecciones generales.

En una entrevista concedida a ETB, recogida por Europa Press, Goirizelaia ha calificado la sentencia del 'caso Bateragune' de "eminentemente política", con "contradicciones y fallos", y ha señalado que el plazo para que se resuelva el recurso va a depender de "la voluntad de los jueces y del Gobierno de acelerarlo".

"La sentencia del caso Bateragune tiene desde el punto de vista técnico muchos problemas. Se les condena por ser dirigentes de ETA y, luego, dice que no están a sus órdenes. Tiene contradicciones y fallos. Es una sentencia eminentemente política", ha señalado.

A su juicio, es una "realidad constante" que hay muchas actividades políticas que "son objeto de enjuiciamiento". "La política en Euskal Herria ha sido vista y juzgada en muchos casos en los tribunales y el caso Bateragune es de libro", ha expresado.

Según ha reconocido la abogada de Arnaldo Otegi, el ex dirigente de Batasuna tiene la sensación de que, "cuando estamos vislumbrando el final, hay una serie de intereses en el Estado que quieren impedir que eso sea un realidad".

"También tiene otra sensación que es que se quiere dar a entender que la izquierda abertzale se mueve porque se le golpea, cuando es lo contrario. La izquierda abertzale hace reflexiones y, en función de ellas, actúa", ha expresado, para añadir que ellos tienen "que seguir porque éste es el camino para conseguir una Euskal Herria independiente".

SORTU

La letrada ha señalado, en referencia al caso Sortu, que se trata de "la normalización del ejercicio de derechos y el plazo político es el importante". A su juicio, el Constitucional debería "tener en cuenta esa circunstancia" y lo que le piden los firmantes del Acuerdo de Gernika para que Sortu "pueda estar en las elecciones".

Jone Goirizelaia ha reconocido que las alegaciones están ya en manos del tribunal y "le toca decidir", aunque tampoco tiene plazos tasados. "Independientemente de los plazos judiciales, hay un plazo político. Hablamos de normalización de ejercicios de derechos y el plazo político es el importante. El tribunal debería tener en cuenta esa circunstancia y lo que le piden los firmantes del acuerdo de Gernika para que puedan estar en las elecciones", ha solicitado.

Por último, respecto de la doctrina Parot, la abogada ha señalado que los recursos están en el trámite final y ha considerado que "el tribunal debe resolver rápidamente porque se ha dado la circunstancia de que personas que interpusieron el recurso están ya en libertad y el tribunal aún no ha resuelto".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana