Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/07/2011
 
 

Los controladores aéreos imputados por el caos aéreo comienzan a declarar este lunes ante la juez

18/07/2011
Compartir: 

El Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid comenzará este lunes a tomar declaración a los 16 controladores aéreos imputados por el abandono de las torres de control que provocó el cierre del espacio aéreo los pasados 3 y 4 de diciembre.

Las comparecencias comenzarán este lunes con la declaración de cuatro controladores y se alargarán durante los días 19, 20 y 21 de julio, a partir de las 10:30 horas en las dependencias judiciales de Plaza de Castilla (Madrid).

El martes, día 19, está citado a declarar el presidente de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), Camilo Cela. El sindicato representa a más del 90 por ciento del colectivo y Cela el único miembro de la cúpula directivo imputado en la causa, aunque en calidad de controlar aéreo por abandonar su puesto en la torre de control el día que comenzó la huelga encubierta.

En la demanda, presentada por el despacho Cremades & Calvo-Sotelo en nombre de cerca de 10.000 afectados, se reclama una indemnización de 10.000 euros para cada pasajero, cuyo plazo de adhesión finaliza el próximo 3 de diciembre.

Los demandantes exigen responsabilidades a los controladores por los daños provocados por el caos aéreos originado en el pasado puente de la Inmaculada. Asimismo, junto a la acusación particular en el proceso penal, los abogados de los afectados han presentado una reclamación de responsabilidad patrimonial contra AENA, que podría superar los 10 millones de euros.

El pasado 6 de mayo, la juez María del Sagrario Herrero admitió a trámite la demanda y ordenó la averiguación de la identidad de los controladores que atendían los turnos fijados para esos días para llamarlos a declarar.

Además, la juez pidió documentación a Presidencia del Gobierno y los ministerios de Defensa sobre la aprobación del Decreto de Estado de Alarma y la militarización de las torres de control, así como así todas las órdenes libradas al personal civil o a los funcionarios que se encontraban en los aeropuertos por parte de los militares.

La juez también solicitó al Ministerio de Interior que certificara los acuerdos alcanzados por el gabinete de crisis durante esos días y a la Policía Judicial de Barajas que aporte las órdenes recibidas durante el cierre del espacio aéreo. Fuente: Europa Press

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana