Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/07/2011
 
 

El fundador del Instituto Nóos desvincula a Urdangarín del presunto desvío de 2,3 millones del Gobierno de Matas

12/07/2011
Compartir: 

El fundador del Instituto Nóos, Diego Torres, ha negado ante el juez instructor del caso Palma Arena que mientras el Duque de Palma, Iñaki Urdangarín, presidía esta entidad dedicada al patrocinio y mecenazgo, se desviasen a otros fines 2,3 millones de euros que el Gobierno balear abonó a este organismo los años 2005 y 2006 para la celebración de un foro sobre turismo y deporte, a pesar de que se desconoce el destino que se dio a parte de estos fondos. Es más, el imputado ha desvinculado al marido de la Infanta Cristina de cualquier tipo de irregularidad.

Durante su comparecencia ante el titular del Juzgado de Instrucción número 3, José Castro, y el fiscal anticorrupción Pedro Horrach, el sucesor de Urdangarín al frente de Nóos ha asegurado que las dos ediciones anuales del evento cuya organización está siendo investigada -y a las que se destinaron 1,2 millones en 2005 y 1,1 un año después- se llevaron a cabo y por tanto se dio cumplimiento a la pretensión de los dos convenios firmados para ambas celebraciones, según han informado fuentes jurídicas a Europa Press.

Todo ello a pesar de que las pesquisas apuntan a que el gasto que en su día se presupuestó para la celebración del Forum Illes Balears Tour Sport -cuya primera edición apenas duró tres días, entre el 22 y el 25 de noviembre de 2005- no ha sido justificado. Un contexto en el que, además, el imputado ha eludido involucrar a Urdangarín, sobre quien ha sido preguntado en varias ocasiones por parte del juez y el fiscal a fin de averiguar la responsabilidad que el Duque de Palma habría tenido en los hechos investigados.

Torres, defendido por el abogado barcelonés Manuel González Peeters y cuya comparecencia se ha prolongado durante cerca de tres horas, ha hecho hincapié durante toda la declaración en que los trabajos se realizaron y, de hecho, para demostrarlo ya entregó a los investigadores numerosas facturas que acreditarían que los 2,3 millones fueron destinados al objeto de los convenios y no a fines particulares.

En concreto, el encausado, profesor asociado en la ESADE y experto en estrategia y patrocinio, sucedió a Urdangarín en la presidencia del Instituto Nóos después de que el Duque de Palma abandonase el cargo. El imputado no sólo ha estado vinculado a esta entidad, cuya sede no ha sido hasta el momento hallada por los investigadores, sino que también ha asesorado a otras empresas en materia de mecenazgo y responsabilidad social.

Tras ser citado por el juez, el propio Torres manifestó a Europa Press sentirse sorprendido por la decisión del magistrado de emplazarle a declarar en la pieza número 25 de este complejo caso, que a nivel global investiga el presunto desvío de más de cincuenta millones de euros públicos durante la construcción del velódromo palmesano (2005-2007).

MATAS DEFENDIÓ LA UTILIDAD DE AMBOS CONVENIOS

Precisamente, sobre los convenios investigados, el entonces presidente del Gobierno balear, Jaume Matas, admitió en su declaración como imputado que recomendó firmar los convenios y que "lo volvería a hacer", tal y como recalcó el ex jefe del Ejecutivo a preguntas de la Fiscalía. Fue de este modo como Matas defendió la utilidad de los convenios y su tramitación, al asegurar que "todo se hizo de forma correcta".

Sin embargo, sobre estos hechos ya se había interesado el Ministerio Público en otras comparecencias del caso. Así, al respecto fue interrogada la entonces jefa de Gabinete de Matas, Dulce Linares, quien aseveró ante el juez, también en calidad de imputada, que la decisión de gestar el convenio fue adoptada por Matas, aunque negó que el ex jefe de la Administración autonómica le diese orden alguna para que prescindiera del control del gasto presupuestado.

Mientras tanto, al respecto también fue preguntado el entonces consejero de Turismo y actual diputado del PP, Joan Flaquer, que en su comparecencia como testigo aseguró ignorar, por el contrario, quién gestó el convenio, aunque defendió que con esta iniciativa el Ejecutivo pretendía apostar "por la armonización del turismo y el deporte". Cabe recordar que, antes de que se iniciaran las investigaciones, el PSIB denunció en un principio las irregularidades en torno a la organización de este evento sobre turismo deportivo y exigió para ello información detallada sobre los gastos del Forum. Fuente: Europa Press

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  5. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  6. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  7. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  8. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  9. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  10. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana