Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/05/2012
 
 

Urdangarin

Matas pide al juez Castro que se inhiba por no guardar relación el caso Nóos con el Palma Arena

11/05/2012
Compartir: 

El expresidente balear dice que su supuesto enriquecimiento ilícito "sólo ha existido en la mente del instructor y de la Fiscalía"

PALMA DE MALLORCA, 10 (EUROPA PRESS)

El expresidente del Gobierno balear Jaume Matas ha presentado, a través de su defensa, un escrito mediante el cual solicita la inhibición del juez instructor del caso Palma Arena, José Castro, de las pesquisas sobre el Instituto Nóos, al considerar, al margen de que podrían ser competencia de la Audiencia Nacional, que no guardan relación alguna con las investigaciones que lleva a cabo en torno al sobrecoste que supuso la construcción del velódromo palmesano.

En el escrito presentado por el abogado Antonio Alberca ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, al que ha tenido acceso Europa Press, el letrado incide en que cuando en el curso de las indagaciones sobre el presunto desfase de más de 50 millones de euros durante la ejecución del Palma Arena, aparecieron indicios de criminalidad en torno a las actividades realizadas a través de Nóos, el magistrado "debió acordar su inhibición" de forma inmediata.

A juicio del letrado, el hecho de no haber procedido de esta manera provoca que el juez, que ya ha dado traslado de la petición a las partes personadas para que se pronuncien al respecto, "ha incurrido en una causa de nulidad, provocando así un grave daño a la Administración de Justicia y quebrantando el derecho fundamental de los justiciables al juez predeterminado por la Ley".

"No existe ninguna analogía o relación entre los diversos delitos que se imputan a los responsables del Instituto Nóos en la subpieza 25" -en la que se investiga el presunto desvío de fondos a través de la entidad que presidió entre 2004 y 2006 el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin- "con las supuestas irregularidades detectadas en la construcción del velódromo Palma Arena y el presunto incremento patrimonial ilícito de don Jaume Matas", añade el abogado en su escrito.

Respecto a este último aspecto, Alberca recuerda que fue el 1 de febrero de 2010 cuando el instructor sumó a sus investigaciones sobre el sobrecoste de la infraestructura estrella del segundo mandato de Matas (2003-2007) el enriquecimiento supuestamente irregular del expresidente, lo que "sólo ha existido en la mente del instructor y de la Fiscalía gracias a la percepción de sobornos o comisiones de los contratistas de las obras de la instalación deportiva".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  9. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana