Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/01/2012
 
 

Tras diez jornadas

Visto para sentencia el primer juicio del caso Palma Arena contra Matas, Alemany y otros tres acusados

27/01/2012
Compartir: 

El expresidente no hace uso del turno a la última palabra pero sí el periodista: "Es un cruel sarcasmo que se me acuse de codicioso"

PALMA DE MALLORCA, 26 (EUROPA PRESS)

El primer juicio del caso Palma Arena, en el marco del cual se han sentado en el banquillo el expresidente del Gobierno balear Jaume Matas, el periodista Antonio Alemany y otros tres acusados, ha quedado visto para sentencia. La presidenta del tribunal que les ha juzgado ha puesto fin a la vista oral después de que las defensas de los dos principales encausados hayan solicitado la libre absolución de sus patrocinados y tras haber concedido a los inculpados el turno de la última palabra, del que sin embargo no ha hecho uso Matas: "Muchas gracias, señoría", se ha limitado a decir.

Después de diez jornadas, el juicio ha concluido antes de lo previsto con la exposición de los informes finales por parte de los abogados del exmandatario autonómico y del articulista, quienes han defendido su actuación en torno a la contratación presuntamente irregular de Alemany como redactor de los discursos de Matas. Tras ello, el administrador de la agencia de comunicación Nimbus, Miquel Romero, y el exdirector general de Comunicación Joan Martorell, quienes han alcanzado un acuerdo de conformidad con las acusaciones, han coincidido en asegurar "haber dicho toda la verdad" durante sus interrogatorios.

"Nunca las iniciativas han partido de mí", ha incidido por su parte Martorell, mientras que más extensa ha sido la intervención de Alemany, quien ha aseverado que la función de la Fiscalía "no incluye el insulto ni el menosprecio al justiciable", algo que, según ha criticado, ha sufrido él por parte de los fiscales anticorrupción.

"Esta es mi queja", ha afirmado el periodista, quien ha tildado de "doloroso y un cruel sarcasmo" que los fiscales le hayan acusado de "codicioso" cuando "todo mi patrimonio está hipotecado" y "se han devuelto 167.000 euros, un caso único en la historia de la prensa que demuestra una actitud honesta y recta". En este contexto, ha proclamado su "absoluta inocencia" y la "buena fe" en su actuación, y ha felicitado al tribunal por su labor "ecuánime e implacable que contrasta con la furia de los juicios paralelos".

Ni el expresidente ni su exjefa de gabinete Maria Umbert, no obstante, han hecho uso de la última palabra. En el marco de este juicio, la Fiscalía Anticorrupción reclama ocho años y medio de cárcel y 26 años de inhabilitación para el expresidente balear, mientras que ha elevado a siete años y tres meses su petición para el conocido periodista. Mientras tanto, el pasado lunes el Ministerio Público retiró sus acusaciones contra la exsecretaria técnica de Vicepresidencia, Dulce Linares.

En relación con los tres acusados restantes, la Fiscalía solicita un año y siete meses de prisión para Romero -con las atenuantes de confesión y reparación del daño producido-; dos años para Martorell -con las mismas atenuantes-, y ocho meses de privación de libertad para Umbert.

Cabe recordar que durante la lectura de su informe final, el fiscal Pedro Horrach aseveró que "Matas era un gran gestor, sí, pero no del dinero público, sino de su propia imagen". Y es que así de tajante se mostró a lo largo de su relato en torno a los indicios delictivos que pesan sobre el expresidente del Gobierno balear en el marco del primer juicio del caso Palma Arena, y en el que no dudó en expresar su "indignación" al ver cómo "sin escrúpulos no se asumen las consecuencias penales derivadas de sus actos".

El representante del Ministerio Público reservó palabras también para la figura de Alemany, a quien se refirió como un periodista "rabiosamente independiente excepto del dinero y del poder", al haber resultado beneficiado en el año 2003 de un concurso "totalmente ficticio" que, lejos de dar cumplimiento al objeto para el que fue convocado -contratar una asesoría externa en materia de comunicación- fue utilizado para enmascarar los pagos por la redacción de los discursos del exmandatario del PP.

Es más, en una clara alusión al capitán del Costa Concordia cuando se escudó en que cayó a una lancha salvavidas para alegar que su intención no era huir tras el hundimiento del crucero, el fiscal ironizó en torno a la defensa desplegada por Matas y Alemany durante el primer juicio del caso Palma Arena: "Ambos se cayeron en una lancha que, casualmente, pasaba por allí".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana