Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/06/2011
 
 

Robles (CGPJ) insta a renovar ya el TC y dice que la lucha entre partidos hace un flaco favor a la imagen de la Justicia

16/06/2011
Compartir: 

La vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Margarita Robles, ha considerado "imprescindible" que se renueve "ya" el Tribunal Constitucional porque lo contrario es inaceptable para el funcionamiento de un Estado de Derecho. A su juicio, la lucha entre partidos por nombrar a sus candidatos hace "un flaco favor" a la imagen de la Justicia.

En un desayuno informativo organizado en Madrid por el Club Internacional de Prensa, Margarita Robles ha subrayado que la renovación del alto tribunal es "una exigencia constitucional" y una "responsabilidad" de los grupos parlamentarios y ha lamentado que "la imagen final" que llega a los ciudadanos es que cada partido "intenta colocar al suyo".

A su juicio, la "sombra de duda" sobre la independencia de los magistrados recae sobre los cerca de 5.000 jueces que realizan diariamente un trabajo "serio y callado" en sus respectivos órganos jurisdiccionales. Con todo, ha subrayado que los magistrados elegidos para componer el Constitucional actúan con "ética y dignidad" y con arreglo a la legalidad vigente. "Otra cosa es que el derecho es muy opinable", ha remachado.

En concreto, la vocal del órgano de gobierno de los jueces se ha referido a las decisiones adoptadas por el Tribunal Supremo y por el Tribunal Constitucional sobre la presencia de Bildu en las pasadas elecciones municipales y forales. Ha rechazado presentar los fallos discordantes como "una guerra entre tribunales" y ha defendido que se ha fraguado un complejo "debate jurídico" en estas instancias.

RECHAZA UNA "GUERRA ENTRE TRIBUNALES" POR BILDU

Robles, que considera que la "judicialización de la vida política nunca es buena", ha hecho también alusión a las enmiendas sobre la instrucción del proceso penal incluidas en el proyecto de ley de agilización procesal, y que fueron retiradas por parte del Grupo Parlamentario Socialista.

Ha defendido que el CGPJ ha actuado con "absoluta responsabilidad y serenidad" y que vio con "preocupación" la reacción de la Fiscalía, "cuestionando el papel" del Consejo. Robles ha confiado en que el proyecto de ley de agilización procesal sea tramitado por el Senado el próximo 30 de junio.

Ha apuntado que cuatro de los vocales del CGPJ se reunieron con el presidente del Gobierno, el líder de la oposición y los diferentes grupos parlamentarios para pedirles situar como una "prioridad" a la Justicia. Ha indicado que este organismo recogió las reivindicaciones que les transmitieron la Sala de Gobierno del Supremo y los jueces de instrucción para limitar los recursos y agilizar la Administración.

La vocal del CGPJ, que se ha mostrado partidaria de limitar el tiempo del secreto sumarial, ha defendido que la ley de agilización procesal no merma los derechos de los ciudadanos. "El derecho a la tutela judicial efectiva no es a tener 50 millones de recursos", ha añadido. Fuente: Europa Press

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana