Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/06/2011
 
 

El Pleno del CGPJ presentará el día 30 un "documento político" para pedir al Gobierno más autonomía y menos burocracia

16/06/2011
Compartir: 

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) presentará el próximo 30 de junio un "documento político" en el que solicita tener autonomía presupuestaria y reducir la burocracia interna con el fin de dotar de mayor agilidad al órgano de gobierno de los jueces. Este informe será elevado al Gobierno y a los grupos parlamentarios, según ha anunciado la vocal Margarita Robles.

En un desayuno informativo organizado en Madrid por el Club Internacional de Prensa, Margarita Robles ha adelantado que cuatro vocales del CGPJ trabajan en este documento en el que plantean "adelgazar" la burocracia de esta institución y poder adoptar decisiones como la creación o el refuerzo de órganos judiciales.

Robles considera que un número menor a los 21 vocales que integran el CGPJ agilizaría este órgano, aunque es consciente de que modificar su composición requiere de una reforma de la Constitución. Por ello, el documento se centra en reivindicar la supresión de algunas competencias en favor de otras y defender que la Justicia debe ser "una prioridad" para todas las fuerzas políticas.

Para ella, el "exceso" de burocracia provoca "un divorcio real" entre el CGPJ y parte de la carrera judicial, que no se ve representada en este organismo y considera que los miembros del órgano de gobierno de los jueces no trabajan en su beneficio. Sin embargo, Robles ha puesto de relieve las trascendentes medidas aprobadas en el Consejo, como es la reducción de la jornada laboral para fomentar la conciliación o establecer un seguro médico u otro de responsabilidad civil.

"El Consejo es un órgano político y lo digo sin ningún tipo de complejo", ha expresado Robles, para defender que, pese a ello, el CGPJ que ella integra ha tenido la "obsesión" de alcanzar acuerdos sin actuar "por bloques" como prueba el hecho de que el 90 por ciento de los acuerdos hayan sido alcanzados por unanimidad y no de acuerdo a sensibilidades ideológicas. "A mí nunca me ha llamado un político. Ni los políticos llaman ni los jueces se dejan llamar", ha remachado.

"SUPERÁVIT DE FUNCIONARIOS"

En este sentido, la vocal ha reclamado la creación de 400 nuevas plazas de magistrados. A su juicio, existe "un déficit de jueces pero un superávit de funcionarios" y es necesario una mayor cantidad de medios materiales en los órganos jurisdiccionales. Ha recordado que todavía no ha sido publicada la convocatoria de plazas para el próximo año.

Durante su discurso, Robles ha puesto en valor en varias ocasiones el "trabajo serio y callado" que realizan los casi 5.000 jueces y magistrados que trabajan en España con "medios limitados". Durante el pasado ejercicio, han resuelto más de 9 millones de asuntos y todavía tienen pendientes cerca de 3 millones, según ha apuntado. Fuente: Europa Press

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana