Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/06/2011
 
 

La AN condena a 5 años de cárcel a un acusado de recaudar dinero para un terrorista por el atentado de Casablanca

13/06/2011
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha condenado a cinco años de cárcel por la comisión de un delito de colaboración con organización terrorista a Wissan Lotfi, acusado de recaudar fondos para la familia de un preso que fue condenado por los atentados de Casablanca cometidos en mayo de 2003.

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal considera probado que Lotfi participó desde el año 2000 en diversas reuniones con otros individuos, que mantenían ideas radicales propias de la corriente salafista yihadista, en una carnicería musulmana que regentaba en Burgos uno de los autores de los ataques terroristas de Casablanca, Bouchaib Magher.

Tras la detención de éste último, el acusado Abdelkader Ayachine -declarado en rebeldía el pasado mayo- se hizo cargo del comercio, en el que Lotfi y otras personas conversaban sobre la yihad, la situación de Irak o Afganistán, o sobre líderes terroristas como Osama Bin Laden o Al Zarqaoui. Además, visionaban vídeos sobre atentados terroristas, con la idea de fomentar la yihad y hacer proselitismo entre los asistentes.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Ángel Luis Hurtado, mantiene que Lotfi contribuyó desde 2003 hasta 2007 en la recaudación del 'Zakat', o lismosna, y envió dinero para enviarlo al condenado por los atentados de Casablanca y a su mujer ya que mantenía con éste una amistad.

En contra de la petición del Ministerio Fiscal, los magistrados descartan castigar por integración en organización terrorista a Lotfi ya que las pruebas no permiten dar por probado que los asistentes a estas reuniones formaran una célula islamista. Sin embargo, sí sostienen que el acusado cooperó mediante la recaudación de ayuda económica.

FOTO DE BIN LADEN ENCONTRADA EN EL REGISTRO

El tribunal precisa que el mantenimiento de ideas violentas propias del islamismo radical, como prueba la posesión de una fotografía de Obama Bin Laden en el domicilio de Lotfi, e incluso las relaciones con otras personas afines a esa ideología no constituyen delito si no se acompañan de "manifestaciones externas". Sin embargo, los magistrados deciden castigar al acusado porque la ayuda económica a quienes se integren o colaboren con el terrorismo "es una manera de coadyuvar a los fines o proyecto criminal que el mismo entraña".

El tribunal, formado también por los magistrados Enrique López y Julio de Diego, recuerdan que Lotfi reconoció en el juicio que destinó 5 euros a la mujer de Magher y destacan que esta contribución es una manera de financiar el terrorismo "por cuanto que supone una puesta a su disposición de ayuda económica, que se hace por las actividades terrorista desarrolladas".

La Sala no pudo juzgar al otro acusado en esta causa, Abdelkader Ayachine, sobre quien dictaron una orden de busca y captura al no presentarse a la vista oral. El fiscal Daniel Campos solicita una pena de 10 años de cárcel para Ayachine por integración en organización terrorista. Fuente: Europa Press

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana